Manzano Amargo suma una nueva hostería y fortalece el turismo en el norte neuquino

El norte de la provincia de Neuquén sigue consolidando su perfil turístico con la reciente inauguración de la hostería de Manzano Amargo. Esta nueva infraestructura forma parte de una estrategia provincial que busca potenciar la economía local y mejorar la oferta de alojamiento en una región de creciente demanda.

Image description

La hostería fue construida por la Corporación para el Desarrollo Forestal del Neuquén (Corfone) y su administración estará a cargo de NeuquénTur, la empresa de promoción turística provincial. Consta de ocho habitaciones, comedor, cocina, baños públicos, hall central, oficinas, lavandería y áreas de servicio, todo equipado con tecnología de vanguardia.

Se trata de la quinta hostería impulsada por el gobierno provincial en el norte neuquino, sumándose a las ya existentes en Varvarco, Las Ovejas, Huinganco y Los Miches. Con esta incorporación, se refuerza la capacidad de hospedaje en una zona de gran atractivo natural y cultural.

Ubicada en la intersección de la calle Primeros Pobladores y la Ruta Provincial 54, la hostería fue construida utilizando ladrillos de madera encastrada y paneles prefabricados, en línea con las técnicas de construcción sostenible que promueve Corfone. Además, se empleó mano de obra local, contribuyendo al desarrollo de la comunidad.

Durante la inauguración, el gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de este tipo de obras para el crecimiento de la región. “Donde existe una necesidad, ahí tenemos que estar, porque ahí está un neuquino que está sembrando y plantando neuquinidad. Esa es la tarea que tenemos que llevar adelante”, afirmó.

La concreción de la hostería en Manzano Amargo responde a una estrategia integral de inversión en infraestructura turística en el Alto Neuquén. Este plan también incluye la pavimentación de los tramos de las rutas 43 y 54 hasta Varvarco y Las Ovejas, así como el asfaltado de 17 kilómetros de acceso a Manzano Amargo y la conexión vial entre Andacollo y Huinganco.

La región del norte neuquino se ha convertido en un polo de atracción turística gracias a sus paisajes naturales, su cultura y sus actividades al aire libre. La incorporación de esta hostería amplía las opciones de alojamiento para quienes visitan la zona, permitiendo una mayor estadía y generando un impacto positivo en la economía local.

El acto de inauguración contó con la presencia de diversas autoridades provinciales y municipales, entre ellas, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano; la secretaria de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, Miryam Abojer; y la intendente de Manzano Amargo, Malvina Antiñir. También asistieron intendentes de otras localidades de la región Alto Neuquén.

La nueva hostería no solo responde a la creciente demanda de hospedaje en la región, sino que también representa un modelo de desarrollo basado en la articulación entre el sector público y el privado. La inversión en infraestructura es clave para consolidar al turismo como una de las principales actividades económicas del norte neuquino.

El modelo de inversión adoptado por la provincia prioriza la utilización de recursos locales y el fortalecimiento de las empresas públicas provinciales. En este sentido, Corfone ha desempeñado un rol fundamental en la construcción de infraestructura sustentable para el desarrollo de la región.

La apertura de esta hostería es un ejemplo de políticas públicas orientadas al crecimiento equilibrado del turismo en Neuquén, promoviendo la inclusión de nuevas localidades en el circuito turístico provincial. Con una visión a largo plazo, la Provincia apuesta por la consolidación del turismo como motor económico regional.

El turismo en el norte neuquino se ha fortalecido en los últimos años gracias a la combinación de inversiones en infraestructura, promoción y articulación con el sector privado. La hostería de Manzano Amargo es una pieza clave en esta estrategia, que busca atraer más visitantes y generar empleo local.

Con iniciativas como esta, el norte de Neuquén reafirma su potencial turístico y se posiciona como un destino emergente en la región. La nueva hostería es una muestra del compromiso del gobierno provincial con el desarrollo sustentable y el crecimiento económico del Alto Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.