"Los empresarios son uno de los principales responsables de dejar que el populismo avance"

En su paso por el país, el chileno-alemán Axel Kaiser y la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, autores del libro "El Engaño Populista" analizaron la relación entre empresarios y decisiones y medidas populistas en los distintos países de Latinoamérica. 

Image description

Kaiser fue el primero en hablar y ante un auditorio repleto de hombres y mujeres de negocios se centró en explicar "el rol fundamental de los empresarios en justificar las medidas populistas".

En el caso de Chile -hasta ahora- la élite empresarial no ha acompañado propuestas populistas o demagógicas. "Pero hay que saber que los empresarios son los principales responsables para evitar el populismo y también por eso- tienen una responsabilidad central cuando el populismo avanza, como sucedió aquí en Argentina"

El abogado dijo que el año pasado se había reunido con los tres principales candidatos a presidente y afirmó que "si en Argentina no ganaba Macri, esto hubiera sido una catástrofe, no sólo para su país sino para toda la región. Espero que ahora tengan la valentía para poder reparar 12 años de destrucción económica y corrupción moral", disparó sin pelos en la lengua.

Con estilo similar, Álvarez sostuvo que los latinoamericanos debemos empezar a hacernos cargo de nosotros mismos ."Si seguimos culpando a los españoles o a los yanquis por nuestras desgracias nos irá muy mal", sostuvo.

Aseguró que nunca hay que esperar que las masas estén listas para un cambio. "Son las élites las que deben hacerlo para poder traspasarlos luego a las reglas de juego ¿Están las élites en América Latina listas para vivir bajo el imperio de la ley?", se preguntó.

También puso el ojo en los empresarios "son buenos para pensar el largo plazo pero en su empresa, si se trata del país no se concentran en eso sino en el corto plazo", afirmó.

Y concluyó: “Por cada Chávez, por cada Castro, por cada Kirchner habrá un grupo que se beneficiará a pero las consecuencias las paga la mayoría". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.