"Los empresarios son uno de los principales responsables de dejar que el populismo avance"

En su paso por el país, el chileno-alemán Axel Kaiser y la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, autores del libro "El Engaño Populista" analizaron la relación entre empresarios y decisiones y medidas populistas en los distintos países de Latinoamérica. 

Image description

Kaiser fue el primero en hablar y ante un auditorio repleto de hombres y mujeres de negocios se centró en explicar "el rol fundamental de los empresarios en justificar las medidas populistas".

En el caso de Chile -hasta ahora- la élite empresarial no ha acompañado propuestas populistas o demagógicas. "Pero hay que saber que los empresarios son los principales responsables para evitar el populismo y también por eso- tienen una responsabilidad central cuando el populismo avanza, como sucedió aquí en Argentina"

El abogado dijo que el año pasado se había reunido con los tres principales candidatos a presidente y afirmó que "si en Argentina no ganaba Macri, esto hubiera sido una catástrofe, no sólo para su país sino para toda la región. Espero que ahora tengan la valentía para poder reparar 12 años de destrucción económica y corrupción moral", disparó sin pelos en la lengua.

Con estilo similar, Álvarez sostuvo que los latinoamericanos debemos empezar a hacernos cargo de nosotros mismos ."Si seguimos culpando a los españoles o a los yanquis por nuestras desgracias nos irá muy mal", sostuvo.

Aseguró que nunca hay que esperar que las masas estén listas para un cambio. "Son las élites las que deben hacerlo para poder traspasarlos luego a las reglas de juego ¿Están las élites en América Latina listas para vivir bajo el imperio de la ley?", se preguntó.

También puso el ojo en los empresarios "son buenos para pensar el largo plazo pero en su empresa, si se trata del país no se concentran en eso sino en el corto plazo", afirmó.

Y concluyó: “Por cada Chávez, por cada Castro, por cada Kirchner habrá un grupo que se beneficiará a pero las consecuencias las paga la mayoría". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.