Figueroa impulsa una ley para atraer inversiones (y fortalecer la economía en Neuquén)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, presentó ante la Legislatura provincial un proyecto de ley que busca promover inversiones en sectores clave de la economía con el objetivo de impulsar el desarrollo regional y diversificar la matriz productiva. La propuesta incluye incentivos tributarios, facilidades para acceder a inmuebles estatales y financiamiento preferencial para quienes apuesten por el crecimiento económico en la provincia.

Image description

La iniciativa, denominada Invierta en Neuquén, se presenta como una herramienta complementaria al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), aprobado recientemente a nivel nacional, que contempla beneficios para inversiones superiores a 200 millones de dólares. En este caso, el proyecto provincial apunta a atraer inversiones menores, pero igualmente estratégicas para el desarrollo local.

Durante el anuncio, Figueroa destacó la necesidad de revitalizar sectores tradicionales como la agricultura y la ganadería, que en la última década han experimentado un marcado retroceso, con una disminución del 23 % en la superficie frutícola cultivada. Al mismo tiempo, subrayó las oportunidades que ofrecen áreas emergentes como las energías renovables y el turismo, pilares fundamentales para diversificar la economía neuquina.

“La clave está en combinar la recuperación de actividades tradicionales con la promoción de nuevas fuentes de desarrollo”, señaló el mandatario, enfatizando la importancia de una estrategia integral que contemple tanto la innovación como la sostenibilidad ambiental.

El proyecto propone un enfoque multidimensional que abarque diversos sectores, incluyendo la industria, el turismo y las pequeñas y medianas empresas. Además, prioriza el empleo genuino, la contratación de mano de obra local y el equilibrio regional, garantizando que las inversiones lleguen a todas las localidades de Neuquén.

Uno de los aspectos centrales de la ley es su compromiso con la sostenibilidad ambiental, promoviendo prácticas responsables que contribuyan al crecimiento económico sin comprometer los recursos naturales. Asimismo, se busca fomentar la innovación mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas y la creación de ecosistemas de conocimiento.

El Plan Provincial de Regionalización, establecido por la Ley 3480, será una guía clave para asegurar que las inversiones respondan a las necesidades específicas de cada una de las siete regiones neuquinas. En este contexto, el proyecto también contempla la creación del Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), que se encargará de supervisar la implementación de la ley y garantizar una distribución equitativa de los beneficios.
Como complemento, el Poder Ejecutivo deberá aprobar un Plan de Desarrollo Industrial y Productivo que defina las prioridades estratégicas de la provincia, con el asesoramiento del Consejo Provincial de Innovación. Este enfoque colaborativo busca alinear las decisiones gubernamentales con las demandas del sector privado y las comunidades locales.

Figueroa expresó su confianza en que esta ley se convierta en un catalizador para el crecimiento sostenido de Neuquén, posicionando a la provincia como un destino atractivo para inversores y fortaleciendo su competitividad en el ámbito nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.