Convocan a inversores para impulsar el Aeropuerto de Zapala

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha lanzado una convocatoria dirigida a inversores nacionales e internacionales para el desarrollo de un moderno aeropuerto en la localidad de Zapala, en la región del Pehuén. Este proyecto busca transformar la actual estación aérea en un centro con capacidad inicial para atender a 500.000 pasajeros al año y manejar 100.000 toneladas de carga.

Image description

El anuncio oficial fue realizado por el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, acompañado por el intendente de Zapala, Carlos Koopmann, y el director de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria, Francis Pojmaevich. También participaron del evento Lorenzo Vidal, gerente de operaciones de la Zona Franca Zapala, el diputado Gabriel Álamo, el intendente de Las Lajas, Pablo Cortez, y el empresario Diego Herrerías.

Durante la presentación, el ministro Etcheverry destacó la importancia estratégica del proyecto para la provincia. “Sabemos lo importante que es para Zapala y nuestra provincia tener un aeropuerto con más servicios y una mejor infraestructura, por eso lanzamos esta convocatoria a inversores”, expresó.

Este desarrollo aeroportuario forma parte de un plan provincial de regionalización y mejoramiento de infraestructuras. En este marco, el ministro recordó que este año se reactivó el aeropuerto de Chos Malal tras casi seis años de inactividad, se instaló el sistema de balizamiento en el aeropuerto de Zapala, y se ejecutaron nuevas obras en el aeropuerto de Neuquén en coordinación con la concesionaria.

El proyecto en Zapala apunta a potenciar la conectividad regional, fomentar el comercio, dinamizar el turismo, y atender las crecientes demandas logísticas y de transporte de pasajeros y carga en la localidad. Asimismo, se busca integrar la región en cadenas logísticas nacionales e internacionales, consolidando su rol estratégico en la economía provincial.

La propuesta incluye la construcción de una terminal aérea con instalaciones comerciales y servicios complementarios, además de una pista de aterrizaje y áreas auxiliares. Este enfoque integral pretende satisfacer tanto las necesidades locales como las de la región, impulsando su desarrollo económico.

Zapala se beneficiará también del impacto positivo en su Zona Franca, un factor clave para la atracción de nuevas inversiones y el aumento de la competitividad comercial de la provincia. El intendente Koopmann calificó este avance como una oportunidad histórica para la ciudad.

Los interesados en participar en el desarrollo del aeropuerto tienen hasta el 18 de enero de 2025 para realizar consultas y obtener asesoramiento, a través del correo electrónico de la Dirección Provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria: infra.aeroyferr.nqn@gmail.com.

Las propuestas serán evaluadas y presentadas el 20 de enero de 2025, a las 10:00 horas, en el Ministerio de Infraestructura de Neuquén. Según las autoridades, se espera una amplia participación de inversores debido al potencial del proyecto y su relevancia para la región.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Neuquén reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la mejora de la infraestructura y la generación de nuevas oportunidades económicas para la provincia.
El aeropuerto de Zapala se proyecta como un símbolo de crecimiento y conectividad, marcando un antes y un después en la integración regional. Este avance posicionará a la localidad como un nodo estratégico en el mapa logístico y turístico de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.