Cerro Bayo cierra la temporada 2024 con resultados positivos

El centro de esquí Cerro Bayo, ubicado en Villa La Angostura, ha concluido su temporada 2024 con un balance positivo, según lo informado por su Gerente Comercial, Augusto Torres García. Con un promedio diario de 2.500 visitantes, la temporada superó los 120 mil días/esquiador, alcanzando las expectativas iniciales de la empresa. Además, las condiciones climáticas favorables permitieron disfrutar de una temporada extendida hasta fines de septiembre, destacando a Cerro Bayo como el primero en abrir sus pistas este año.

Image description

La afluencia de esquiadores provino principalmente de Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Córdoba, con un notable incremento en la cantidad de visitantes brasileños, chilenos y, por primera vez en años, un aumento significativo de turistas uruguayos.

Marcela López Ghitta, responsable de marketing del centro, también subrayó el éxito de los eventos y activaciones organizados en la montaña, patrocinados por diversas marcas que ofrecieron experiencias exclusivas. Las tradicionales bajadas de antorchas y el After Ski formaron parte de un calendario repleto de actividades que dejaron satisfechos a los visitantes.

Torres García resaltó la importancia de las obras realizadas durante el año, que permitieron una temporada sin contratiempos. Además, las familias valoraron el servicio de las escuelas infantiles Copitos y Bayitos, donde sus hijos fueron atendidos por profesionales especializados y bajo una metodología Montessori. A través de una aplicación, los padres pudieron seguir en vivo las actividades de sus hijos, brindándoles mayor tranquilidad.

Aunque la temporada de esquí ha finalizado, Cerro Bayo continuará ofreciendo actividades para peatones, incluyendo mountain bike, trekking, tubing y tirolesa. El centro ya se prepara para recibir visitantes en la temporada estival, con nuevas propuestas para quienes deseen disfrutar de la montaña durante el verano.

Además de las actividades invernales, Cerro Bayo busca diversificar su oferta para atraer visitantes durante todo el año. Con la incorporación de deportes de montaña como el mountain bike y el trekking, el centro pretende consolidarse como un destino turístico integral, ofreciendo experiencias al aire libre tanto en invierno como en verano. La instalación de circuitos de tirolesa y tubing ha sido un éxito, permitiendo que familias y grupos de amigos disfruten de la adrenalina en la naturaleza.

La estrategia de crecimiento del centro también incluye la innovación tecnológica para mejorar la experiencia del visitante. La posibilidad de que los padres puedan ver a sus hijos en tiempo real a través de una app demuestra el compromiso de Cerro Bayo con la seguridad y comodidad de sus clientes. Estas iniciativas, combinadas con las mejoras en infraestructura y el enfoque en la calidad del servicio, están posicionando al centro como uno de los destinos preferidos para el turismo de nieve y aventura en la región.

De cara a la temporada 2025, el equipo de Cerro Bayo ya se encuentra trabajando en nuevas propuestas para sorprender a los esquiadores y turistas. Entre los planes se destacan la ampliación de servicios exclusivos para visitantes internacionales y la creación de nuevos espacios recreativos. Con estas acciones, el centro busca mantener su posición de liderazgo en el mercado, adaptándose a las demandas de un público cada vez más exigente y diverso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.