Buena expectativa de ocupación hotelera en la provincia de Neuquén para la temporada estival

El inicio de la temporada estival en Neuquén ha traído buenas noticias para el sector turístico, con un promedio de ocupación hotelera que ronda el 70%. Según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo, algunos destinos se han destacado por alcanzar e incluso superar el 80% de ocupación, especialmente en localidades como Villa Traful y Villa Pehuenia.

Image description

En una reciente declaración, el presidente de NeuquénTur, Sergio Schiacchitano, destacó las altas expectativas para la temporada, señalando que la ocupación es aún más relevante al considerar la demanda espontánea de turistas que llegan sin reservas. Esta tendencia de turistas de última hora ha sido una constante durante el comienzo del verano en la provincia.

El funcionario también destacó la consolidación del turismo de cercanía, un fenómeno que ha visto un auge en los últimos años, especialmente entre los habitantes de Neuquén. Schiacchitano señaló que el movimiento interno se incrementa considerablemente los fines de semana, gracias a la atracción de los neuquinos por recorrer su propia provincia.

Un factor clave en el éxito del turismo interno es la gran cantidad de fiestas populares programadas para la temporada estival. Estas festividades, que forman parte de un calendario nutrido de eventos, no solo enriquecen la oferta turística, sino que también generan un atractivo importante para los turistas locales.

El programa "Viajá Neuquén", implementado como una medida estratégica por parte del gobierno provincial, ha tenido un impacto positivo en la demanda de turistas. A través de este programa, los residentes de Neuquén tienen acceso a descuentos y facilidades de pago en cuotas si realizan compras a través del Banco Provincia del Neuquén (BPN). Además, los turistas pueden beneficiarse de reintegros de hasta el 40% de sus compras en productos turísticos dentro de la provincia.

Schiacchitano anunció que se están evaluando nuevas convocatorias a este programa, especialmente después de los resultados positivos obtenidos en diciembre, cuando se vendieron más de 300 millones de pesos en productos turísticos, lo que representa un aumento significativo en la actividad turística de la región.

En cuanto a la ocupación hotelera, los destinos más demandados en la provincia son aquellos ubicados en el sur. En Villa Traful, por ejemplo, los alojamientos están prácticamente completos con un 95% de ocupación. San Martín de los Andes también ha mostrado un buen desempeño, alcanzando una ocupación del 70%, mientras que en Villa la Angostura la ocupación varía entre el 60% en establecimientos de 2 y 3 estrellas y el 80% en los de 4 estrellas. Junín de Los Andes, por su parte, registra una ocupación del 60%.

En la zona centro, Villa Pehuenia es otro destino destacado, con una ocupación del 75%. Por otro lado, Aluminé y Caviahue-Copahue presentan ocupaciones de 64% y 50%, respectivamente.

En el norte de la provincia, las hosterías del Alto Neuquén, ubicadas en localidades como Varvarco, Las Ovejas, Huinganco y Los Miches, también muestran una fuerte demanda con un 80% de ocupación. En Chos Malal, los establecimientos turísticos registran un 70% de reservas.

Es importante señalar que estos datos corresponden a las 25,000 plazas habilitadas en la provincia, pero a este número se le debe sumar la ocupación en plazas informales, como alquileres turísticos, que se estima llega al 60%. Asimismo, las áreas de acampe, especialmente en los parques nacionales, también están registrando altos niveles de ocupación.

La temporada estival en Neuquén promete ser exitosa para el sector turístico, con un aumento en la demanda tanto de turistas locales como de visitantes de otras regiones. La combinación de eventos populares, programas de incentivo y la consolidación del turismo interno está impulsando la ocupación en los principales destinos de la provincia.

El panorama es aún más alentador si se considera que el turismo de cercanía sigue creciendo, lo que refleja una mayor conciencia de los habitantes de la provincia sobre los atractivos turísticos locales. Esto se traduce en una mayor movilidad interna y un impulso para las economías locales.

En este contexto, el gobierno provincial continúa promoviendo estrategias que fomenten el turismo en todas sus formas, asegurando que tanto los turistas como los prestadores de servicios se beneficien de la creciente actividad económica en la región.

Con una oferta variada y una buena capacidad de respuesta por parte de los prestadores turísticos, Neuquén sigue consolidándose como un destino atractivo para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, la cultura y la hospitalidad local durante la temporada estival.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.