Buena expectativa de ocupación hotelera en la provincia de Neuquén para la temporada estival

El inicio de la temporada estival en Neuquén ha traído buenas noticias para el sector turístico, con un promedio de ocupación hotelera que ronda el 70%. Según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo, algunos destinos se han destacado por alcanzar e incluso superar el 80% de ocupación, especialmente en localidades como Villa Traful y Villa Pehuenia.

Image description

En una reciente declaración, el presidente de NeuquénTur, Sergio Schiacchitano, destacó las altas expectativas para la temporada, señalando que la ocupación es aún más relevante al considerar la demanda espontánea de turistas que llegan sin reservas. Esta tendencia de turistas de última hora ha sido una constante durante el comienzo del verano en la provincia.

El funcionario también destacó la consolidación del turismo de cercanía, un fenómeno que ha visto un auge en los últimos años, especialmente entre los habitantes de Neuquén. Schiacchitano señaló que el movimiento interno se incrementa considerablemente los fines de semana, gracias a la atracción de los neuquinos por recorrer su propia provincia.

Un factor clave en el éxito del turismo interno es la gran cantidad de fiestas populares programadas para la temporada estival. Estas festividades, que forman parte de un calendario nutrido de eventos, no solo enriquecen la oferta turística, sino que también generan un atractivo importante para los turistas locales.

El programa "Viajá Neuquén", implementado como una medida estratégica por parte del gobierno provincial, ha tenido un impacto positivo en la demanda de turistas. A través de este programa, los residentes de Neuquén tienen acceso a descuentos y facilidades de pago en cuotas si realizan compras a través del Banco Provincia del Neuquén (BPN). Además, los turistas pueden beneficiarse de reintegros de hasta el 40% de sus compras en productos turísticos dentro de la provincia.

Schiacchitano anunció que se están evaluando nuevas convocatorias a este programa, especialmente después de los resultados positivos obtenidos en diciembre, cuando se vendieron más de 300 millones de pesos en productos turísticos, lo que representa un aumento significativo en la actividad turística de la región.

En cuanto a la ocupación hotelera, los destinos más demandados en la provincia son aquellos ubicados en el sur. En Villa Traful, por ejemplo, los alojamientos están prácticamente completos con un 95% de ocupación. San Martín de los Andes también ha mostrado un buen desempeño, alcanzando una ocupación del 70%, mientras que en Villa la Angostura la ocupación varía entre el 60% en establecimientos de 2 y 3 estrellas y el 80% en los de 4 estrellas. Junín de Los Andes, por su parte, registra una ocupación del 60%.

En la zona centro, Villa Pehuenia es otro destino destacado, con una ocupación del 75%. Por otro lado, Aluminé y Caviahue-Copahue presentan ocupaciones de 64% y 50%, respectivamente.

En el norte de la provincia, las hosterías del Alto Neuquén, ubicadas en localidades como Varvarco, Las Ovejas, Huinganco y Los Miches, también muestran una fuerte demanda con un 80% de ocupación. En Chos Malal, los establecimientos turísticos registran un 70% de reservas.

Es importante señalar que estos datos corresponden a las 25,000 plazas habilitadas en la provincia, pero a este número se le debe sumar la ocupación en plazas informales, como alquileres turísticos, que se estima llega al 60%. Asimismo, las áreas de acampe, especialmente en los parques nacionales, también están registrando altos niveles de ocupación.

La temporada estival en Neuquén promete ser exitosa para el sector turístico, con un aumento en la demanda tanto de turistas locales como de visitantes de otras regiones. La combinación de eventos populares, programas de incentivo y la consolidación del turismo interno está impulsando la ocupación en los principales destinos de la provincia.

El panorama es aún más alentador si se considera que el turismo de cercanía sigue creciendo, lo que refleja una mayor conciencia de los habitantes de la provincia sobre los atractivos turísticos locales. Esto se traduce en una mayor movilidad interna y un impulso para las economías locales.

En este contexto, el gobierno provincial continúa promoviendo estrategias que fomenten el turismo en todas sus formas, asegurando que tanto los turistas como los prestadores de servicios se beneficien de la creciente actividad económica en la región.

Con una oferta variada y una buena capacidad de respuesta por parte de los prestadores turísticos, Neuquén sigue consolidándose como un destino atractivo para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, la cultura y la hospitalidad local durante la temporada estival.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Ciudad Central: la nueva "mini ciudad" de Vaca Muerta que transformará Añelo

En Añelo, el corazón de Vaca Muerta, un ambicioso proyecto urbanístico promete revolucionar la región con inversiones millonarias y un desarrollo integral que atenderá las crecientes demandas de la industria energética. Se trata de Ciudad Central, una "mini ciudad" que busca expandir el tejido urbano de la localidad neuquina e incorporar infraestructura de primer nivel para empresas petroleras y la población local.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.