Pilares del Marketing Digital para un emprendimiento exitoso.

En tiempos donde lo virtual se tornó indispensable, la digitalización de los negocios es una de las claves del éxito.

Image description
Image description
Image description

La pandemia transformó muchos hábitos de la vida cotidiana y en estos cambios la tecnología cobró gran protagonismo como medio y espacio a través del cual se realizan compras, se llevan adelante reuniones, se conversa, se trabaja. De allí los emprendimientos y negocios decidieron apostar a las estrategias del marketing digital para acercar productos y servicios a sus clientes.

Cristian Medizza, fundador y director de Activarte.net,  expuso los pilares para una exitosa estrategia de marketing digital y comenta “La clave es lograr una adecuada combinación marketing y tecnología. Es la única forma de contar con el diferencial indispensable para el rodaje de cualquier emprendimiento”.

Los pilares del Marketing Digital

-Contar con un sitio web y apps móviles adecuadas
Deben construirse y diseñarse los sitios o tiendas online pensando en el alto tránsito y en su capacidad para cumplir el objetivo deseado. En tal sentido, resulta importante contar con tecnología capaz de soportar picos de visitas y campañas masivas de marketing.

-Contar con publicidad online
La misma ayuda a promocionar la marca llegando a quienes estén interesados en los productos o servicios del emprendimiento, pero que no saben aún de su existencia y para lograr conversiones en el sitio web o tienda.

“La publicidad en redes, buscadores y plataformas de video es el corazón de la estrategia de negocios. La clave del éxito consiste en aplicar técnicas de Remakerting, aplicando tecnología para alcanzar a los usuarios que ya tuvieron interés en la marca e incluso el Retargeting que permite hacerlo de forma segmentada, para usuarios con hábitos de consumo específicos. Su uso permite lograr eficientemente las posibilidades de hiper-segmentar y teledirigir las promociones publicitarias”, remarcó.

- Crear y difundir contenido relevante
Es lo que en la jerga técnica se conoce como marketing de contenidos. El objetivo aquí es generar contenido valioso, orientado a un público bien definido. “Eso te permite atraer potenciales clientes, estimular las recomendaciones y generar un vínculo continuo de estos grupos con nuestro negocio o emprendimiento” indicó Medizza. Para ello, se realiza una estrategia de contenidos y se trabaja con herramientas digitales colaborativas.

- Posicionar la marca en buscadores
“La estrategia en buscadores debe posicionar la marca, haciendo que quienes estén investigando algo relacionado con lo que ofrece el emprendimiento, rápidamente puedan encontrarse con él”, explicó el profesional. En tal sentido, indicó que es importante lograr que “la publicidad que se muestre sea pertinente, se vincule con el concepto que buscan los usuarios”. Entre otras estrategias, se trabaja con palabras claves, lo que se denomina Key Word Planning.

- El trabajo en las redes sociales o social media
El trabajo en las redes sociales o social media permite una mayor y mejor relación tanto con los clientes actuales como con aquellos potenciales. “La Web Social empoderó a los usuarios. Por eso hoy buscamos tener un mayor flujo de intercambios entre quienes tenemos algo para ofrecer y lo que el público busca. Aquí, muchos de los conocimientos que aporta el social CRM nos permiten mejoras significativas en las conversaciones con los clientes”.

Como primera medida se debe conocer el mercado. En un segundo lugar, establecer estrategias específicas para cada grupo de clientes en lo denominado “ventas y fidelización”. Finalmente, la tercera pata de esta gran estrategia es la atención focalizada en las redes sociales.

- Analizar el comportamiento del público
El denominado “marketing de métricas”, permite analizar el comportamiento del público, medirlo y saber si se están cumpliendo los objetivos del marketing online.

Se responden preguntas como “¿Cuánta gente atraemos? ¿Cómo llegan los usuarios a nuestros espacios? ¿Con qué palabras claves nos encuentran? ¿Qué contenido les gusta más? ¿Cuál les gusta menos? ¿Qué intereses tienen?”, pero siempre “teniendo en cuenta las regulaciones legales que garantizan los derechos intelectuales y protección de los datos personales”, agregó Medizza.

www.activarte.net

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)