Neuquén extiende su temporada de nieve hasta fines de septiembre con ofertas imperdibles

La provincia de Neuquén ha decidido prolongar su temporada de nieve hasta finales de septiembre, ofreciendo precios de temporada baja y una serie de beneficios exclusivos para quienes elijan sus centros de esquí y hosterías en el norte neuquino. Con la superficie esquiable más extensa del país, que abarca 2.510 hectáreas distribuidas en cuatro centros y dos parques de nieve, Neuquén reafirma su posición como el destino invernal más importante de Argentina.

Image description

NeuquenTur, la agencia provincial de turismo, anunció la continuidad del programa «Beneficios Infinitos», que ofrece descuentos en alojamiento y gastronomía. Además, algunas promociones en hoteles seleccionados permiten disfrutar de tres noches pagando sólo dos, mientras que los clientes del Banco Provincia del Neuquén (BPN) pueden acceder a 12 cuotas sin interés en sus compras hasta el cierre de la temporada.

Las hosterías de localidades del norte neuquino como Huinganco, Las Ovejas, Varvarco y Los Miches también presentan beneficios especiales. Los visitantes pueden acceder a 6 cuotas sin interés a través del sistema Confiable, o a 3 cuotas sin interés con tarjetas del BPN de jueves a domingo. Además, los residentes del norte neuquino reciben un 15% de descuento en gastronomía, una oportunidad destacada para disfrutar de la cocina local.

Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquenTur, subrayó que estas hosterías no solo ofrecen una experiencia de alojamiento singular, sino que además cuentan con una gastronomía autóctona en constante evolución. Esta combinación convierte a Neuquén en un destino turístico que no solo se destaca por sus paisajes, sino también por su capacidad de ofrecer experiencias completas y memorables.

La infraestructura turística de Neuquén incluye, además de los centros de esquí, un parque recreativo turístico y tres parques recreativos asociados a la nieve. Algunos de estos espacios, como el Parque de Nieve Batea Mahuida y otros habilitados por Parques Nacionales, son administrados por comunidades mapuches, lo que enriquece aún más la oferta cultural de la región.

Con 99 pistas de esquí de diferentes niveles y 45 medios de elevación, Neuquén tiene la capacidad de recibir a más de 31.000 esquiadores por hora, ofreciendo a los turistas una experiencia cómoda y eficiente. Para más detalles sobre los beneficios disponibles, los interesados pueden consultar el sitio oficial de Turismo de Neuquén.

La temporada extendida en Neuquén no solo busca atraer a los esquiadores, sino también a aquellos que desean vivir una experiencia integral de turismo de invierno. Los visitantes pueden aprovechar la infraestructura de los cuatro centros de esquí y los dos parques de nieve, que ofrecen una variedad de actividades tanto para esquiadores expertos como para principiantes. Las opciones incluyen desde pistas de esquí alpino hasta zonas recreativas para disfrutar del paisaje nevado, lo que convierte a Neuquén en un destino versátil para toda la familia.

Uno de los atractivos distintivos de la provincia es la administración de algunos parques por parte de las comunidades mapuches, lo que brinda a los turistas la oportunidad de conocer más sobre la cultura local mientras disfrutan de los deportes de nieve. El Parque de Nieve Batea Mahuida, gestionado por la comunidad mapuche Puel, es un ejemplo de cómo el turismo sostenible y cultural se combina con las actividades recreativas, creando una oferta única en Argentina. Esta integración fortalece la identidad de la región y enriquece la experiencia de los visitantes.

Además de la nieve y el deporte, la gastronomía juega un papel clave en la propuesta turística de Neuquén. Las hosterías en la región norte no solo ofrecen comodidad y hospitalidad, sino también una cocina local que incorpora ingredientes autóctonos y recetas tradicionales renovadas. Esta fusión entre naturaleza, cultura y gastronomía es una de las razones por las cuales Neuquén se ha convertido en un destino de invierno de referencia a nivel nacional, ofreciendo experiencias turísticas que van más allá de las actividades convencionales de esquí y snowboard.

Tu opinión enriquece este artículo:

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.