Milicic se posiciona en la AOG Patagonia 2024 como líder en el sector de petróleo y gas

Milicic estará presente en la AOG Patagonia 2024, uno de los eventos más importantes del sector de petróleo y gas, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre. La empresa, con más de 50 años de experiencia en distintos sectores productivos, participará con su stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), donde expondrá sus principales contribuciones al desarrollo del sector Oil & Gas, especialmente en Vaca Muerta. Según Gustavo Mas, gerente comercial de la compañía, el segmento de Oil & Gas ocupa un lugar relevante en el portafolio de Milicic, destacando su amplia experiencia de más de 20 años en la ejecución de proyectos de conducción de petróleo y gas en esta región. La empresa ha trabajado con los principales actores del sector y cuenta con una base operativa en Añelo, Neuquén, desde donde despliega sus capacidades. Milicic también ha fortalecido su flota de equipamiento y se distingue por su orientación al cliente, lo que la posiciona como una alternativa clave para proyectos complejos.

Image description

Entre los proyectos más recientes de Milicic se destacan dos para YPF S.A. Uno implica el reemplazo de un tramo del oleoducto de 32 pulgadas entre Puerto Rosales y La Plata, mientras que el otro consiste en la ejecución de acueductos colectores de 32 pulgadas en Luján de Cuyo, Mendoza.
Además, la empresa está finalizando obras civiles en el Complejo Industrial de Luján de Cuyo, como parte de la modernización liderada por Técnicas Reunidas de España, enfocada en mejorar la calidad de combustibles. Este proyecto es el más relevante de YPF en el área de refinación en Argentina.

Milicic también está trabajando para ingresar en el negocio de biorremediación, obteniendo permisos para ofrecer este servicio en Neuquén, Río Negro y próximamente en Mendoza. Asimismo, la empresa sigue de cerca los avances en la construcción de infraestructura para la exportación, un área de gran interés para aquellas empresas con capacidades en proyectos de gran envergadura. Durante la AOG Patagonia, los actores principales del sector podrán interactuar en una serie de actividades organizadas por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y Messe Frankfurt Argentina, fortaleciendo las relaciones entre operadoras y proveedores del sector.

La participación de Milicic en la AOG Patagonia 2024 refuerza su compromiso con la industria del petróleo y el gas, un sector en el que ha demostrado ser un actor clave. Su presencia en el pabellón del GAPP permitirá a la empresa no solo exhibir sus desarrollos más recientes, sino también establecer nuevos contactos y fortalecer las relaciones con otras compañías del sector. El stand de Milicic será un punto de encuentro para dialogar sobre las soluciones innovadoras que ofrece en términos de construcción y servicios, basadas en su vasta experiencia en proyectos de gran magnitud.

La empresa ha destacado la importancia de la región de Vaca Muerta en su estrategia de negocios. Con una base operativa en Añelo, Milicic tiene un acceso privilegiado a uno de los mayores reservorios de petróleo y gas no convencional del mundo. Este posicionamiento le ha permitido desarrollar proyectos cruciales en la conducción de hidrocarburos, reforzando su reputación como una de las empresas con mayor expertise en la zona. Además, su capacidad para ejecutar proyectos de infraestructura, junto con su equipo especializado y moderno equipamiento, le otorga una ventaja competitiva en un sector cada vez más exigente.

Otro aspecto relevante es la expansión de Milicic hacia nuevos servicios, como la biorremediación. Este tipo de tecnología es cada vez más importante para mitigar el impacto ambiental de las actividades de extracción de petróleo y gas. La obtención de permisos en Neuquén, Río Negro y Mendoza posiciona a la empresa como pionera en este tipo de soluciones en la región. En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante para la industria, Milicic apuesta por integrar tecnologías limpias y servicios innovadores que refuercen su liderazgo en el sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.