Fuerte presencia de la robótica y de la inteligencia artificial en el Polo Científico Tecnológico

La ciudad de Neuquén se ha integrado oficialmente a la red neuquina de robótica, con el propósito de fomentar la educación, la innovación y el desarrollo de la inteligencia artificial. Esta incorporación se hará tangible en el nuevo Polo Científico Tecnológico, cuya inauguración está prevista para el 23 de octubre. Para formalizar esta iniciativa, se firmó un convenio entre autoridades municipales y provinciales. María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gobierno, y Gastón Contardi, secretario de Innovación y Gestión Estratégica, representaron a la Municipalidad de Neuquén, mientras que Ana Servidio, secretaria ejecutiva de la Agencia de Innovación para el Desarrollo (Anide), lo hizo en nombre de la Provincia.

Image description

Según Gastón Contardi, la coordinación entre el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido ha sido excelente, especialmente en el ámbito de la economía del conocimiento. Un ejemplo reciente fue la presentación conjunta del Polo Científico Tecnológico en Río de Janeiro, Brasil.

El próximo paso, señaló Contardi, será la aprobación legislativa para ceder un terreno que permita la construcción de un centro de robótica frente al Polo Tecnológico, que actuará como una extensión del distrito educativo tecnológico de Neuquén. Este centro fortalecerá el ecosistema científico-tecnológico de la región, convirtiéndolo posiblemente en el más grande del país en esta área.

Por su parte, Ana Servidio destacó que, con la adhesión de Neuquén, ya son nueve las localidades que forman parte de la red neuquina de robótica. En el caso de Neuquén, la apuesta es aún mayor, ya que no se trata solo de un aula de robótica, sino de un Polo Científico completo que buscará impulsar la formación en robótica e inteligencia artificial. Este esfuerzo no solo está dirigido a jóvenes, sino también a toda la comunidad, promoviendo la capacitación en estas áreas para mejorar las oportunidades laborales y potenciar los emprendimientos productivos locales.

La visión de este proyecto es generar un espacio dinámico que involucre a distintos sectores de la población, desde jóvenes estudiantes hasta emprendedores, con el objetivo de fortalecer el desarrollo tecnológico en la región y fomentar la innovación como motor de crecimiento económico.

El convenio firmado entre el municipio de Neuquén y la Provincia también busca consolidar la ciudad como un polo de referencia en tecnología y conocimiento. La instalación del centro de robótica frente al Polo Tecnológico es una muestra del compromiso con el desarrollo de un ecosistema integral que abarque desde la educación básica en tecnología hasta la investigación avanzada. Además, esta iniciativa pretende acercar a las nuevas generaciones las herramientas necesarias para competir en un mercado laboral cada vez más digitalizado y tecnológicamente avanzado.

La red neuquina de robótica, de la cual ahora forma parte Neuquén, tiene un alcance significativo en toda la región. Con sus aulas de robótica en diferentes localidades, el impacto se ha sentido en términos de educación y capacitación en áreas como programación, inteligencia artificial y robótica. Este enfoque no solo beneficia a estudiantes, sino que también abre oportunidades para emprendedores y profesionales que buscan innovar y mejorar sus procesos productivos a través de la tecnología.

En este sentido, el Polo Científico Tecnológico de Neuquén no solo será un espacio físico dedicado al conocimiento, sino un verdadero catalizador de cambio para la ciudad y la región. La apuesta por la economía del conocimiento, en conjunto con el gobierno provincial, subraya la intención de transformar a Neuquén en un epicentro de innovación y desarrollo, atrayendo inversiones y fomentando el crecimiento de sectores productivos altamente calificados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.