Activarte: cómo vender más con la publicidad digital

El crecimiento de las ventas está cada día más vinculado al marketing digital. Te contamos en esta nota cuáles son los tres puntos clave para tener éxito en tu negocio.

Image description

Hacer crecer el negocio es hoy sinónimo de tener una estrategia de publicidad digital efectiva. A partir de la pandemia, todos los comercios -desde el más grande al más pequeño- incorporaron alguna forma para acercarse por la vía digital a sus clientes. Unos con más espalda y algo más de experiencia, otros más intuitivamente, pero todos generaron algún espacio en una red social, en un e-commerce, a través del cual gestionar lo que antes hacían prioritariamente en las tiendas físicas. Desde entonces, nuestros clientes usan internet ya sea para informarse, para comparar precios e incluso para resolver, desde la comodidad del hogar, una compra. Así lo demuestra el informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, que reflejó un crecimiento del 87% del comercio electrónico en 2022 respecto al año anterior.


En la medida en que se fueron incorporando, la competencia se hizo más grande y compleja. Los comerciantes encuentran hoy que muchas de las acciones que parecían efectivas y suficientes, ya no lo son tanto. Como cada vez hay más anuncios, mensajes y carteles frente a nuestros clientes, lograr captar la atención no es tan sencillo como antes.

¿Qué hacer entonces? Cristian Medizza, especialista en marketing digital y CEO de Activarte, nos comenta tres pasos para vender correctamente en redes sociales. En primer lugar, destaca la necesidad de saber precisar quiénes son tus clientes y dónde encontrarlos. Hoy la inteligencia digital y el análisis de datos permiten ubicar una audiencia específica y presentar una publicidad adecuada a sus gustos, intereses y necesidades. En función de ello, se puede saber también que canal -Google, Instagram, Facebook, Tik Tok- son los más relevantes para lanzar la campaña de anuncios de ese negocio.

En segundo lugar, es muy importante tener una mirada global de tu sector y qué está haciendo la competencia. Si te querés diferenciar, si querés resaltar, si querés que te elijan, hay que conocer cuál es tu entorno, para poder gestionar cómo vas a destacar de entre todas las opciones que tienen tus clientes.

Por último, pero no menos importante, hay que generar mensajes e imágenes de calidad. Tanto cuando planteamos una estrategia publicitaria online, como cuando pensamos qué mostrar en nuestras redes o web, la calidad del contenido es esencial. Porque si no mostramos calidad allí, en nuestras canales digitales, que son algo así como nuestra vidriera online, es poco probable que nuestros potenciales clientes nos asocien a una opción superadora frente a otras, sea cual sea esa ventaja que queremos mostrar.

“No se trata sólo de tener experiencia en el sector. Hay comercios que tienen mucha trayectoria, que conocen muy a fondo su rubro. Pero que, luego plantean estrategias poco pensadas, o que carecen de una mirada global y fracasan luego en el intento” nos comenta Cristian Medizza. Por eso, lejos de ser un detalle, o algo así como la frutilla del postre, el marketing hoy ocupa un lugar central de una estructura de negocios. Saber gestionarlo y orientarlo es prioritario para que nos miren, que deseen nuestros productos y que finalmente, nos compren. www.activarte.net   

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).