SAEM lidera mejoras en el servicio de estacionamiento medido en San Martín de los Andes

La empresa SAEM, responsable del sistema de estacionamiento medido en San Martín de los Andes, se posiciona como un actor clave en la implementación de mejoras que buscan optimizar este servicio esencial para la ciudad. Tras evaluar propuestas ciudadanas y dialogar con las autoridades municipales, la empresa presentó un plan de ajustes que entrará en vigencia el 1 de diciembre de 2024.

En reuniones celebradas en Neuquén, el gerente general de SAEM, Daniel Albi, junto con los propietarios de la empresa, participaron activamente en los debates y análisis sobre el funcionamiento del sistema. Estas instancias de diálogo, encabezadas por el intendente Carlos Saloniti, permitieron consensuar modificaciones orientadas a facilitar la adaptación de los vecinos y mejorar la experiencia de uso.

Entre los cambios propuestos, destaca la reducción del horario de cobro del estacionamiento medido, que en 2025 operará de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y los sábados de 8:00 a 13:00. Esta iniciativa, impulsada por SAEM, responde a las solicitudes de la comunidad y refuerza el compromiso de la empresa con una gestión flexible y cercana.

Otro punto sobresaliente es la incorporación de la “tarjeta raspadita” como método de pago alternativo. Este sistema manual, que permite pagar una hora de estacionamiento, se diseñó pensando en usuarios que prefieren opciones tradicionales frente a las plataformas digitales. Esta solución innovadora combina accesibilidad y conveniencia, reafirmando el liderazgo de SAEM en la modernización de servicios.

Además, SAEM implementará una actualización bimestral de las tarifas basada en el Índice de Precios al Consumidor de Neuquén (IPC NQN). Este enfoque permitirá mantener la sostenibilidad económica del servicio, garantizando que las tarifas se ajusten de manera justa a la realidad regional.

La empresa también ratificó beneficios exclusivos para la comunidad local, como el tiempo de cortesía y bonificaciones para vehículos radicados en la ciudad, además de mantener una tarifa fija mensual para los frentistas. Estas medidas reflejan el enfoque de SAEM en generar un impacto positivo en los habitantes de San Martín de los Andes.

El intendente Saloniti destacó la predisposición de SAEM para trabajar en conjunto con el municipio y los vecinos. “El compromiso de la empresa ha sido fundamental para lograr estas mejoras, priorizando siempre el bienestar de la comunidad y la seguridad vial”, subrayó el jefe comunal tras el anuncio de las modificaciones.

Con estas iniciativas, SAEM consolida su rol como socio estratégico del municipio, demostrando una gestión basada en la escucha activa y la capacidad de adaptación. El modelo implementado por la empresa no solo responde a las necesidades locales, sino que también establece un estándar de excelencia en servicios urbanos para otras ciudades de la región.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.