RE/MAX eligió Bariloche como sede central de su Gira Regional por la Patagonia argentina

El evento reunió a miembros de la red provenientes de Neuquén, General Roca, Cipolletti, San Martín de los Andes, Esquel, Comodoro Rivadavia, Tierra del Fuego y de la provincia anfitriona para establecer objetivos y metas de la marca.

La Gira Regional de RE/MAX 2024 se destacó por su enfoque en fortalecer los lazos y establecer un acercamiento sólido con las plazas que integran la red en todo el país. Fue un punto de encuentro crucial para establecer objetivos y metas futuras, demostrando el compromiso de la marca con el crecimiento y la excelencia en el mercado inmobiliario argentino. En esta edición, se visitarán un total de 5 provincias, y entre ellas Rio Negro, donde se llevó a cabo un evento el pasado 22 de agosto en la ciudad de Bariloche, que reunió a más de 160 miembros adheridos de la red de las provincias del sur. 

Durante el evento en la provincia, el presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, Sebastián Sosa, enfatizó sobre el crecimiento y la federalización de la marca en la Patagonia argentina. “Sólo nos resta tener presencia en 4 provincias más para poder afirmar que tenemos oficinas en todo el país y para poder cubrir las plazas del sur de Argentina”, declaró, y, además, agregó: “no sólo es inaugurar nuevas oficinas de la marca, detrás de ello viene un gran trabajo donde se apunta a que cada nueva plaza que tenga cobertura, replique los valores de la red y que cada adherido ubique al cliente como centro de la escena, buscando elevar el estándar de calidad de servicios de la mano de las últimas tendencias en innovación y desarrollo del mercado”.

Este año, una de las plazas elegidas fue Bariloche, donde el mercado inmobiliario local se muestra muy activo, con muchas consultas y en donde se están vendiendo muchos más lotes y departamentos en diferentes zonas de la plaza. Asimismo, es un lugar que posee propiedades en venta o alquiler que pueden adaptarse a las diversas necesidades de las personas. También es de importancia destacar que en esta provincia predomina el alquiler turístico, aunque esto no quiere decir que haya poca demanda de alquileres permanentes. 

La Gira Regional de la red de servicios complementarios a la industria inmobiliaria, continúa demostrando la innovación de este modelo de sinergia que tiene el foco en romper con el paradigma de competencia unipersonal y sustituirlo por un enfoque colaborativo, compartiendo  recursos y trabajando en conjunto ante oportunidades de negocio. “El mercado se moderniza y nuestra propuesta es estar siempre a la vanguardia en materia de innovación para poder ofrecer la mejor atención posible”, declaró Sosa.

Este encuentro en la provincia fue, una vez más, el ejemplo del compromiso de la marca con la excelencia y el crecimiento continuo en el mercado inmobiliario argentino a nivel federal, trabajando incansablemente para proporcionar a sus adheridos las herramientas y servicios necesarios para tener éxito en este camino emprendedor.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.