Nuevos técnicos superiores en energías renovables recibieron sus diplomas

En una ceremonia realizada este martes 10 de diciembre en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén (MNBA), 49 estudiantes de la Tecnicatura Superior en Energías Renovables recibieron sus certificados de egreso.

Este programa académico surgió gracias a un acuerdo entre la Cooperativa CALF y la Fundación Cristiana Neuquén Oeste, a través del Instituto Superior de Estudios Interdisciplinarios (ISEI). El evento coincidió con el 91.º aniversario de CALF y los 47 años del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), destacando el compromiso histórico de ambas instituciones con la educación y el desarrollo sostenible.

La ceremonia contó con la participación del secretario general de CALF, Leonardo Ferreira, el director del ISEI, José Luis Lozano, miembros del Consejo de Administración de CALF, autoridades provinciales, docentes y familiares de los egresados, quienes fueron testigos del logro académico.

Los estudiantes culminaron un cursado intensivo de tres años, con clases presenciales y virtuales dictadas los martes, jueves y sábados. José Luis Lozano, director del ISEI, resaltó el esfuerzo de los alumnos y reconoció el apoyo institucional de CALF, que impulsó el proyecto bajo las presidencias de Carlos Ciapponi, Darío Lucca y Marcelo Severini.

“Fue una iniciativa conjunta entre CALF y nuestra institución. Este logro es el resultado del trabajo colectivo de docentes, empresas y entidades comprometidas”, expresó Lozano durante su discurso.

Por su parte, Alejandra Quiroga, vicepresidenta de CALF, instó a los nuevos técnicos a asumir el desafío de generar soluciones sostenibles para mejorar la calidad de vida y proteger el medio ambiente.

Carlos Ciapponi, expresidente de CALF, también dirigió unas palabras a los egresados, felicitándolos por su dedicación. “Las habilidades adquiridas deben ser herramientas para construir un futuro digno. Ese es el verdadero objetivo de este esfuerzo conjunto”, enfatizó.

La Tecnicatura Superior en Energías Renovables prepara a los profesionales para analizar recursos energéticos renovables, evaluar su viabilidad, diseñar proyectos y garantizar el cumplimiento de normas de calidad, seguridad y protección ambiental.

Como parte del plan de estudios, los estudiantes realizaron visitas a parques de generación limpia, incluyendo el parque solar El Alamito en Chos Malal, el Parque Eólico Vientos Neuquinos en Bajada La Colorada y centrales hidroeléctricas como El Chocón y Julián Romero en Cinco Saltos.

Este logro académico no solo representa un hito en la formación profesional de energías renovables en la región, sino que también marca un paso importante hacia un futuro más sostenible, alineado con los desafíos energéticos actuales.

La ceremonia concluyó con emotivos agradecimientos por parte de los egresados a sus familias y docentes, quienes fueron pilares fundamentales en su formación.

Este nuevo grupo de técnicos se suma a los esfuerzos por promover el uso de energías limpias y el desarrollo sostenible en la región, abriendo nuevas oportunidades para avanzar en proyectos energéticos innovadores.
 

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.