Añelo, el epicentro del boom inmobiliario en la Patagonia (apunta a triplicar su población en 2030)

El crecimiento exponencial de Añelo, una pequeña localidad cercana a Vaca Muerta, está transformándola en uno de los puntos de mayor interés inmobiliario de la Argentina. Con 127 edificios en construcción y proyecciones que apuntan a triplicar su población para 2030, esta ciudad se posiciona como un caso emblemático del impacto de la industria petrolera en el desarrollo urbano.

Según datos del último censo, Añelo registró un aumento poblacional del 44,7% entre 2010 y 2022, colocándola como el segundo departamento de mayor crecimiento en el país. Este auge se explica en gran parte por la actividad en Vaca Muerta, el yacimiento de hidrocarburos no convencionales más importante de Argentina, que actualmente emplea a 55.000 trabajadores, aunque solo 15.000 residen en la localidad.

La insuficiencia habitacional es uno de los principales desafíos de Añelo. La ciudad cuenta con apenas 9.000 camas disponibles, obligando a miles de trabajadores a trasladarse diariamente desde ciudades cercanas, como Neuquén, ubicada a 100 kilómetros. Este desplazamiento, además de ser costoso, implica largos tiempos de viaje que llegan a las tres horas en horarios pico.

Para abordar esta problemática, las desarrolladoras inmobiliarias están implementando modelos innovadores en la zona. En lugar del tradicional mercado de alquileres, los contratos se realizan directamente con empresas, que arriendan unidades equipadas y administradas por los desarrolladores para sus operarios. Este esquema permite optimizar la ocupación de las propiedades durante todo el año, garantizando una rentabilidad de más del 10% anual en dólares.

La construcción modular ha sido clave en el desarrollo de proyectos en Añelo. Este sistema permite fabricar las estructuras en fábricas y ensamblarlas en el lugar, acelerando significativamente los tiempos de ejecución. Ejemplos como el proyecto Álamos, que incluye viviendas, oficinas y locales comerciales, ilustran cómo se está diversificando la oferta inmobiliaria en la región.

Entre los proyectos destacados se encuentra Altos Neuquinos, que sumará 600 departamentos en tres edificios. Su comercialización está orientada a satisfacer la demanda de alojamiento para los trabajadores de Vaca Muerta, reduciendo los costos y el tiempo de traslado.

Las perspectivas para el futuro son alentadoras. Se estima que Añelo podría alcanzar los 50.000 habitantes permanentes para 2030, impulsada por la expansión de Vaca Muerta, que actualmente tiene solo un 8% de su potencial explotado. Esto requerirá un incremento significativo en la infraestructura habitacional y servicios complementarios.

El atractivo económico del real estate en Añelo es evidente, con ingresos mensuales que pueden superar los $1,7 millones netos por unidad alquilada. Además, la estabilidad que ofrece el modelo de alquiler corporativo lo convierte en una opción segura y rentable para los inversores.

El crecimiento de Añelo es un ejemplo paradigmático de cómo la actividad hidrocarburífera puede impulsar el desarrollo urbano y económico en regiones remotas. A medida que la explotación de Vaca Muerta se intensifique, este pequeño pueblo de la Patagonia tiene el potencial de consolidarse como un polo estratégico en la Argentina.

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Ciudad Central: la nueva "mini ciudad" de Vaca Muerta que transformará Añelo

En Añelo, el corazón de Vaca Muerta, un ambicioso proyecto urbanístico promete revolucionar la región con inversiones millonarias y un desarrollo integral que atenderá las crecientes demandas de la industria energética. Se trata de Ciudad Central, una "mini ciudad" que busca expandir el tejido urbano de la localidad neuquina e incorporar infraestructura de primer nivel para empresas petroleras y la población local.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.