Seguridad y hotelería: acuerdan capacitaciones y acciones preventivas en Neuquén

El subsecretario de Prevención y Organización Ciudadana, Luis Sánchez, se reunió con representantes de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén para fortalecer la cooperación entre el sector privado y las fuerzas de seguridad. El objetivo es mejorar la prevención del delito y la seguridad en establecimientos gastronómicos y hoteleros de la provincia.

La Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén agrupa a empresarios del sector en toda la provincia, con excepción de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Traful. Como miembro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), su misión es representar y defender los intereses del sector, promoviendo su desarrollo y contribuyendo al crecimiento del turismo en la región.

En la reunión participaron el presidente de la Asociación, Joaquín García González; la secretaria, Claudia Mabellini; y el tesorero, Octavio Ramírez. También asistieron el gerente de Land Express, Carlos Gatica, socio y ex presidente de la Asociación, y autoridades de la Policía del Neuquén, entre ellos el comisario inspector Marcos Mazzone y la comisario inspector Daría Avir, junto con otros representantes de las Comisarías 1° y 2°.

El encuentro permitió debatir sobre las principales problemáticas que afectan al sector hotelero y gastronómico, con especial énfasis en la seguridad. Se destacaron las acciones preventivas que la Policía de la provincia lleva adelante y se analizaron propuestas para optimizar la vigilancia en zonas de gran afluencia de turistas y clientes.

Entre las iniciativas planteadas, se propuso avanzar en capacitaciones conjuntas para el personal de los establecimientos, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia y reforzar la prevención del delito. Estas capacitaciones estarán orientadas a reconocer situaciones de riesgo, coordinar con las fuerzas de seguridad y adoptar protocolos adecuados en caso de incidentes.

Además, se discutió la implementación de nuevas medidas de monitoreo y patrullaje en áreas de mayor concentración turística y comercial. La propuesta busca generar un entorno más seguro tanto para los trabajadores como para los visitantes, fortaleciendo la confianza en el destino Neuquén.

El subsecretario Sánchez resaltó la importancia de trabajar en conjunto con el sector privado para garantizar la seguridad en la actividad turística y comercial. Subrayó que “la prevención y la seguridad son ejes fundamentales para el desarrollo sostenible del turismo y la gastronomía en la provincia”.

Por su parte, los representantes del sector hotelero y gastronómico valoraron la disposición del gobierno provincial para abordar las problemáticas de seguridad y destacaron la necesidad de continuar con este tipo de encuentros para avanzar en soluciones concretas.

Desde la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica se enfatizó la importancia de que el personal de los establecimientos cuente con herramientas para actuar de manera eficiente ante cualquier situación de riesgo, minimizando el impacto de posibles incidentes.

A su vez, las autoridades policiales recalcaron el compromiso de la fuerza en el fortalecimiento de la seguridad preventiva y la mejora de los canales de comunicación con el sector privado, para agilizar la respuesta ante eventuales hechos delictivos.

En este sentido, se planteó la posibilidad de establecer un canal de comunicación directo entre los establecimientos y la Policía, con el fin de optimizar la coordinación y garantizar una reacción más rápida y efectiva en caso de emergencias.

El encuentro concluyó con el compromiso de avanzar en la planificación de las capacitaciones y definir un esquema de trabajo conjunto que permita mejorar la seguridad en la actividad hotelera y gastronómica de Neuquén.

Las partes coincidieron en la importancia de sostener este diálogo y evaluar periódicamente las acciones implementadas, con el objetivo de seguir fortaleciendo la seguridad y el bienestar de trabajadores, empresarios y turistas en la provincia.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.