Omar Gutiérrez y Pancho Cabrera firmaron un plan de $ 500 millones para las pymes

El gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, junto al ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, presentaron el pasado viernes en Neuquén un paquete de medidas para el desarrollo productivo de pymes locales.

Ante representantes de distintas cámaras y asociaciones empresariales, el mandatario realizó el lanzamiento del plan que destina $ 500 millones para distintas líneas de créditos y beneficios para el sector, de los cuales 400 millones serán en préstamos bancarios y otros 100 en no bancarios. Las medidas apuntan a sumar herramientas para las pymes locales que son las principales empleadoras del sector privado.

Los objetivos principales del programa son: fortalecer, ampliar y diversificar el tejido neuquino de empresas micro, pequeñas y medianas. ¿Cómo? Consolidando las empresas existentes, facilitando el acceso al financiamiento y a otras herramientas de mejora de la competitividad. De esa manera, se favorece la creación sostenida de nuevas empresas, especialmente de aquellas que puedan ser creadas y gestionadas por jóvenes neuquinos propiciando la realización y diversificación de inversiones de empresas regionales en nuevos negocios dentro de la provincia. Además, se facilita el desarrollo institucional y la sustentabilidad de las entidades representativas del sector PyME.

El ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, acordó con el Gobernador Gutiérrez un aporte de $ 25 millones para un fondo común (establecido previamente por la provincia) que tiene como eje el impulso de las pymes.

Además, estableció priorizar las obras para la ampliación del Mercado Concentrador por su impacto en la logística, la producción y el empleo. Se estima en $ 48 millones para la ampliación del Mercado Concentrador de Neuquén, lo que impactará directamente en un aumento del volumen de comercialización y permitirá posicionarlo como el principal centro comercial y logístico de la Patagonia Norte.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.