Invitan a mujeres emprendedoras a participar de Feriarte

Hasta el 28 de febrero, las mujeres emprendedoras podrán inscribirse para participar de Feriarte, un evento que busca potenciar y visibilizar sus proyectos productivos. La iniciativa es organizada por la Subsecretaría de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y se desarrollará el 7 de marzo en la ciudad de Neuquén.

La feria se enmarca en las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer, bajo el lema "Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento". Este enfoque busca destacar la importancia de la inclusión y el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo para todas las mujeres.

El evento tendrá lugar de 11 a 15 horas en el pasaje lindero del Paseo Héroes de Malvinas, ubicado sobre calle Mitre 302. Allí, las emprendedoras podrán exhibir y comercializar sus productos en un espacio pensado para la difusión y fortalecimiento de sus iniciativas.

Entre los artículos que podrán encontrarse en la feria, se incluyen manualidades, vitrofusión, porcelana, tejidos, bijouterie, indumentaria, alimentos, plantas, sahumerios, maquillaje y panificación. La variedad de rubros refleja la diversidad de proyectos liderados por mujeres en la región.

Además de ser un espacio de comercialización, Feriarte se propone como una instancia de intercambio y networking entre emprendedoras, con el objetivo de generar lazos y promover el crecimiento colectivo del sector.

En esta edición, la feria tendrá un foco especial en las mujeres con discapacidad que llevan adelante sus propios emprendimientos o forman parte de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la inclusión y el empoderamiento.

La iniciativa busca no solo dar visibilidad a sus trabajos, sino también contribuir a la formalización de sus actividades productivas, ofreciendo un marco de apoyo institucional que fomente su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

Desde la Subsecretaría de Discapacidad se destaca la importancia de generar políticas públicas que promuevan la autonomía económica de las mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad o con barreras adicionales para acceder al mercado laboral.

El evento representa una oportunidad única para que las emprendedoras puedan dar a conocer sus productos y fortalecer sus negocios, al tiempo que el público tendrá acceso a artículos originales y de calidad elaborados en la región.

Las interesadas en participar podrán comunicarse al teléfono 2995073847 para inscribirse hasta el viernes 28 de febrero. La convocatoria está abierta a todas las mujeres emprendedoras que deseen formar parte de esta experiencia.

Feriarte no solo será un punto de encuentro para la comercialización, sino también un espacio de reconocimiento y valorización del esfuerzo y la creatividad de las emprendedoras locales.

A través de este tipo de iniciativas, se busca impulsar el desarrollo económico de las mujeres y fomentar un ecosistema de apoyo mutuo entre quienes apuestan por el emprendimiento como motor de crecimiento personal y comunitario.

Con Feriarte, la ciudad de Neuquén se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una propuesta concreta que promueve la igualdad de oportunidades y el empoderamiento femenino en el ámbito productivo.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.