Figueroa presentó el Presupuesto 2025 con enfoque en obras y consenso regional

El gobernador Rolando Figueroa compartió los detalles del proyecto de Presupuesto 2025 con los intendentes de toda la provincia de Neuquén, destacando la importancia de la regionalización y la "neuquinidad" como pilares del desarrollo. En una jornada histórica celebrada en el Espacio Duam, el gobernador presentó un presupuesto elaborado en base a los aportes y necesidades de obras de cada una de las siete regiones provinciales, un enfoque participativo que fortalece la colaboración entre el gobierno provincial y los jefes comunales.

El proyecto de ley, que será elevado a la Legislatura, se centra en las obras de infraestructura como motor de desarrollo local. El gobernador resaltó la labor conjunta con los intendentes, formalizada a principios de año a través del pacto de Gobernanza, y recalcó que el nuevo presupuesto refleja esta colaboración, orientando las inversiones a proyectos clave en cada comunidad. La iniciativa incluye también la pauta salarial acordada con los sindicatos que representan a los trabajadores de la administración pública, en una apuesta por la estabilidad laboral.

La reunión contó con la presencia de delegados regionales y miembros del Gabinete, quienes respaldaron el enfoque del proyecto y su énfasis en la obra pública como una de sus principales fortalezas. Con este proyecto, Figueroa reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo de Neuquén, mediante un presupuesto que prioriza las demandas locales y consolida una gestión participativa en beneficio de cada región.

El proyecto de Presupuesto 2025, elaborado a partir de un relevamiento exhaustivo de las necesidades locales, marca un cambio en la relación entre la gobernación y los municipios, fomentando la autonomía y la identificación de prioridades desde el propio territorio. Esta dinámica permite que las obras proyectadas respondan a demandas específicas y urgentes en áreas como infraestructura vial, servicios públicos y espacios comunitarios, contribuyendo a un desarrollo equilibrado y alineado con las realidades locales.

Además de la pauta salarial acordada con ATE, ATEN, UPCN y el gremio de Viales, el presupuesto proyecta inversiones en sectores estratégicos de la provincia, buscando impulsar la economía local y fortalecer la infraestructura de manera sostenida. Las negociaciones con los gremios lograron una previsión salarial que, según el gobierno, ofrece tranquilidad a los trabajadores de la administración pública y garantiza la estabilidad de los servicios en las diferentes localidades.

La presencia de intendentes y delegados de las siete regiones, junto con los miembros del Gabinete, subraya el compromiso del gobierno en la ejecución de un proyecto amplio e inclusivo. Esta participación activa de las autoridades locales representa, para el gobierno de Figueroa, un paso fundamental hacia una gobernanza con visión federal, donde cada comunidad de Neuquén se vea reflejada en el desarrollo de su propio territorio.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.