El norte neuquino se consolida como destino turístico con nuevas obras

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, inauguró este domingo una oficina de Turismo en Las Ovejas, destacando la importancia de la región del Alto Neuquén para la promoción de la actividad turística. Durante el acto, subrayó que estas iniciativas buscan potenciar la economía local y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Figueroa definió la nueva oficina como un “ícono” que permitirá distribuir el turismo hacia los atractivos del norte neuquino. “Desde aquí se accede a las Lagunas de Epulafquen, el Paso Minas Ñuble, Piedra Pesada y otras maravillas naturales que ofrece la región. Es el momento del norte neuquino”, afirmó el mandatario.

El proyecto, financiado por el municipio y ejecutado mediante Corfone, representa un paso clave en la estrategia de desarrollo turístico. El gobernador resaltó que este avance se logró gracias a una gestión eficiente y austera, y destacó que “la belleza del norte es el secreto mejor guardado de Neuquén, no solo por sus paisajes, sino por la calidez de su gente”.

Entre las obras complementarias, Figueroa anunció la licitación para la pavimentación de la ruta 43 hasta Varvarco, una localidad que también busca posicionarse como destino turístico. Este proyecto forma parte de un plan integral de infraestructura para fortalecer la conectividad en la región.

El gobernador hizo hincapié en las inversiones destinadas a mejorar las condiciones de vida de los vecinos. “Estamos trabajando para llevar gas natural a Guañacos antes del próximo invierno. Este será el último invierno sin gas en Cayanta, Bella Vista y Los Carrizos. Además, para 2026, esperamos que Las Ovejas y Los Miches también cuenten con este servicio”.

Además del suministro de gas, el plan incluye la instalación de fibra óptica, una mejora significativa en la conectividad que beneficiará tanto a los habitantes como a los visitantes. “Esto permitirá un nivel de comunicación nunca antes visto en el norte neuquino”, expresó Figueroa.

El gobernador también destacó la labor de los intendentes locales y la firma de pactos de gobernanza como herramientas para articular esfuerzos en el desarrollo regional. “Ahora tenemos que enfocarnos en mejorar muchos servicios para consolidar este crecimiento”, indicó.

En este contexto, el norte neuquino se posiciona como un eje estratégico para el turismo provincial, con obras que apuntan no solo a potenciar el sector, sino también a garantizar una mejor calidad de vida para sus habitantes.

La región del Alto Neuquén, conocida por su riqueza natural y cultural, se prepara para recibir a más visitantes, respaldada por una infraestructura en expansión y una visión de desarrollo inclusivo.

El acto de inauguración en Las Ovejas simboliza el compromiso del gobierno provincial con el crecimiento del turismo y la sostenibilidad económica de las comunidades del norte neuquino.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.