El Banco Mundial destaca el potencial turístico de Neuquén

La visita de los enviados del Banco Mundial a la provincia de Neuquén concluyó este jueves con una recorrida por la Ruta Provincial 54, que une Varvarco con Manzano Amargo. Durante su estadía, los representantes del organismo internacional analizaron diversas iniciativas de infraestructura y destacaron el avance de los proyectos en la región.

Uno de los principales puntos evaluados fue la pavimentación de 18 kilómetros de la Ruta Provincial 54, un proyecto clave para el desarrollo turístico del norte neuquino. La inversión estimada para esta obra asciende a 27 millones de dólares y su ejecución fortalecerá la conectividad territorial, fomentando el turismo y el equilibrio en el desarrollo regional.

La comitiva estuvo encabezada por Verónica Raffo, líder del programa de infraestructura del Banco Mundial, quien estuvo acompañada por técnicos del organismo, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), José Dustch, y representantes de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe). También participaron la intendenta de Manzano Amargo, Malvina Antiñir, y el intendente de Varvarco, Ulises Herrera.

Raffo elogió el trabajo realizado por la provincia en materia de planificación y ejecución de proyectos. En su recorrido por la Ruta Provincial 65, en Villa Traful, destacó el potencial turístico de la región y la necesidad de obras que permitan una mayor accesibilidad.

"Es una zona increíble de la provincia de Neuquén y de la República Argentina, con mucho potencial para desarrollar el turismo sustentable. Hay que hacer obras que permitan mayor accesibilidad", afirmó la funcionaria del Banco Mundial.

Además, resaltó la labor de los equipos técnicos provinciales en proyectos de infraestructura, como la pavimentación de la Ruta 65 y la electrificación de Villa Meliquina. En este sentido, valoró el trabajo conjunto de organismos como Upefe y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).

“Hemos visto y conversado mucho con los equipos técnicos de la provincia de Neuquén. Es excelente el trabajo que vienen realizando, tienen los proyectos muy avanzados, muy preparados”, señaló Raffo. También destacó la coordinación con Parques Nacionales en el análisis de impacto ambiental, asegurando que se buscan soluciones técnicas para minimizar los efectos negativos y potenciar los beneficios sociales.

El proyecto de pavimentación de la Ruta 54 es una obra estratégica para la conectividad y el crecimiento del turismo en la zona. Con su concreción, se facilitará el acceso a puntos emblemáticos y se potenciará el nuevo circuito turístico del Alto Neuquén.

La región cuenta con escenarios naturales de gran atractivo, lo que la convierte en un destino con alto potencial para el turismo sustentable. En este sentido, la infraestructura vial es clave para garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible.

El Banco Mundial ha mostrado un interés creciente en apoyar proyectos que promuevan el turismo y el desarrollo regional. La visita de sus representantes a Neuquén refleja la importancia de la provincia en este contexto y el compromiso de los organismos locales en avanzar con obras estratégicas.

El financiamiento de este tipo de iniciativas permite mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, generar empleo y consolidar a Neuquén como un destino turístico de referencia en el país.

Con el respaldo del Banco Mundial y el trabajo conjunto de las autoridades locales, la provincia avanza en la concreción de proyectos que impulsarán el desarrollo económico y social de la región, promoviendo un turismo más accesible y sostenible para el futuro.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.