Artesanías Neuquinas: 50 años preservando la cultura y tradición neuquina

Este 28 de octubre, Artesanías Neuquinas celebra medio siglo de existencia, una trayectoria marcada por la preservación de la identidad cultural y el trabajo de las comunidades artesanas de la provincia. Fundada en 1974, la empresa estatal fue creada con el objetivo de desarrollar y promover la actividad artesanal tradicional del Neuquén, facilitando la comercialización de las piezas elaboradas por artesanas y artesanos, en su mayoría pertenecientes a comunidades mapuches.

Artesanías Neuquinas ha sido un pilar en la valorización de la cultura local, garantizando la procedencia y calidad de sus productos a través de un certificado de autenticidad. Este sello no solo identifica al creador de cada pieza, sino que también destaca la conexión con su lugar de residencia, resaltando el valor sociocultural de las artesanías neuquinas.

La empresa, que actualmente depende del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, integra todos los eslabones de la cadena de valor de la artesanía, desde la producción hasta la comercialización. Este enfoque integral busca asegurar que los artesanos tengan acceso a un mercado justo y sostenible, brindando así una fuente de ingresos permanente y rentable.

La ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, expresó su reconocimiento al equipo de Artesanías Neuquinas y a las comunidades artesanas, destacando que "cuidar nuestro patrimonio es cuidar nuestras costumbres, nuestra historia y, en definitiva, es cuidar nuestra neuquinidad". Estas palabras reflejan el compromiso de la empresa por mantener viva la cultura neuquina, promoviendo el trabajo artesanal hecho a mano con materiales naturales y técnicas transmitidas de generación en generación.

A lo largo de su historia, Artesanías Neuquinas ha colaborado con más de 800 artesanos de diversas comunidades mapuches y ha promovido talleres de platería, tejido, cerámica, madera y soguería en diferentes puntos de la provincia. Además, sus productos, que incluyen textiles, madera tallada, platería, alfarería y instrumentos musicales, son presentados en ferias locales, regionales, nacionales e internacionales.

Con locales en Neuquén capital y San Martín de los Andes, así como una tienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la empresa ha ampliado su alcance, comercializando sus productos también a través de su sitio web. Artesanías Neuquinas se ha hecho presente en importantes ferias, donde sus creaciones han sido reconocidas y premiadas, consolidando su papel como embajadora de la cultura neuquina.

Desde su creación, la empresa ha establecido lazos significativos con el pueblo mapuche, respetando sus tradiciones y valorizando sus saberes ancestrales. En un país donde la diversidad cultural es un tesoro, Artesanías Neuquinas continúa su labor de revitalización y promoción de la rica herencia artesanal del Neuquén, asegurando que las futuras generaciones conozcan y aprecien el legado de sus antepasados.

A lo largo de sus 50 años, Artesanías Neuquinas no solo ha sido un puente entre los artesanos y el mercado, sino también un agente de cambio social y económico en la región. La empresa ha contribuido al fortalecimiento de la economía local, permitiendo que las comunidades rurales y urbanas puedan sostenerse a través de la venta de sus productos. Además, el impulso a la artesanía ha fomentado el turismo en la provincia, atrayendo a visitantes interesados en conocer y adquirir piezas únicas que reflejan la cultura neuquina. Esto ha generado un impacto positivo en la calidad de vida de muchos artesanos y sus familias.

La relevancia de Artesanías Neuquinas se extiende más allá de la comercialización; su trabajo en la promoción de talleres y capacitaciones ha sido fundamental para preservar y transmitir técnicas tradicionales. A través de estos programas, las nuevas generaciones han tenido la oportunidad de aprender sobre su patrimonio cultural, asegurando que el conocimiento y las habilidades artesanales no se pierdan con el tiempo. Este enfoque educativo también fomenta el empoderamiento de las mujeres artesanas, quienes, en muchas ocasiones, son las principales transmisoras de estas tradiciones en sus comunidades.

Con un compromiso continuo hacia la innovación, Artesanías Neuquinas se enfrenta a los desafíos del mercado actual, buscando nuevas formas de presentar sus productos y adaptarse a las demandas del consumidor. La empresa ha explorado canales digitales para expandir su alcance, facilitando que los productos artesanales lleguen a un público más amplio, tanto a nivel nacional como internacional. Este esfuerzo por modernizarse sin perder de vista sus raíces es un testimonio del espíritu resiliente de la cultura neuquina, que sigue floreciendo gracias al talento y la dedicación de sus artesanos.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.