Mostaza abre el local más grande de la Patagonia en Neuquén (con un total de 466 m2 para albergar a más de 200 personas)

La cadena de comida rápida líder en Argentina, Mostaza, celebra la apertura de su sexto local en la provincia de Neuquén. Este nuevo establecimiento, que se encuentra en la calle Perticone 215, destaca no solo por ser el más grande de la Patagonia con una superficie de 466 m2, sino también por su capacidad para albergar a 226 personas, 200 en su interior y 26 al aire libre. La apertura de este mega local representa una importante adición a la comunidad local, creando más de 50 nuevos empleos, principalmente para jóvenes en busca de su primer trabajo.

La nueva sucursal ofrece una serie de comodidades pensadas para mejorar la experiencia del cliente, incluyendo un área de recreación con pelotero para niños, estacionamiento para 27 vehículos, servicio de Auto Mostaza y una caja de dely. El local tiene horarios extendidos, abriendo de 08:00 a 00:00 horas de lunes a jueves, de 08:00 a 02:00 horas los viernes y sábados, y de 09:00 a 01:00 los domingos. Esto garantiza que los clientes puedan disfrutar de la variada oferta gastronómica de Mostaza a casi cualquier hora del día. Entre las opciones disponibles se encuentran hamburguesas clásicas, cafetería, ensaladas, tostados, helados y la popular cajita infantil. Además, se incluye la línea Cero Carne, con hamburguesas vegetarianas y veganas a base de proteína vegetal.

La apertura en Neuquén es parte de una estrategia de expansión más amplia de Mostaza, que actualmente cuenta con más de 180 locales y emplea a más de 9.000 personas en todo el país. La empresa tiene planes ambiciosos para el 2024, incluyendo la inauguración de 30 nuevas tiendas a nivel nacional y una inversión estimada de más de 30 millones de dólares. Este crecimiento se lleva a cabo bajo el modelo de gestión renovado de la compañía, Mostaza All In One, que busca consolidar su presencia federal y fortalecer su posición en el mercado de franquicias en Argentina.



Mostaza continúa su crecimiento sostenido, reafirmando su compromiso con la creación de empleos y el desarrollo económico de las regiones en las que opera. Con cada nueva apertura, la cadena no solo amplía su alcance, sino que también refuerza su papel como uno de los principales empleadores en el sector de la comida rápida del país.
La inauguración del local en Neuquén no solo refuerza la presencia de Mostaza en la Patagonia, sino que también demuestra el impacto positivo de la cadena en las comunidades locales. Al crear más de 50 empleos, principalmente destinados a jóvenes, la nueva sucursal se convierte en un motor de desarrollo económico y social para la región. La inclusión de servicios como el pelotero y el estacionamiento subraya el compromiso de la empresa con ofrecer una experiencia integral y cómoda para todas las edades.



Además, la variedad en la oferta gastronómica, que incluye opciones vegetarianas y veganas, muestra la adaptación de Mostaza a las tendencias y necesidades actuales de sus clientes. La línea Cero Carne es una clara respuesta a la creciente demanda de opciones más saludables y sostenibles. Esto no solo atrae a un público diverso, sino que también posiciona a Mostaza como una marca consciente y responsable dentro del sector de la comida rápida.

La expansión de Mostaza continúa a un ritmo acelerado, con 30 nuevas aperturas planificadas para el año 2024 y una inversión significativa de más de 30 millones de dólares. Este crecimiento refleja la solidez y la visión a largo plazo de la empresa, que sigue consolidándose como el fast food más federal de Argentina. Con su modelo de gestión Mostaza All In One, la cadena no solo busca expandir su presencia, sino también mejorar continuamente la calidad y la eficiencia de sus operaciones, garantizando así una experiencia superior para todos sus clientes.

El creciente impacto de Vaca Muerta en la economía nacional (exportación de petróleo, shale y más)

La economía argentina está experimentando un cambio significativo debido al aumento en la producción de petróleo de Vaca Muerta, lo que ha otorgado a la provincia de Neuquén una importancia sin precedentes en el contexto de la crisis por la escasez de dólares. Tras la pandemia, las exportaciones de petróleo desde esta región se han consolidado, resultando en un aumento constante en el aporte de dólares a la economía nacional. Además, la producción de shale ha permitido reducir la necesidad de importaciones energéticas, disminuyendo la salida de divisas del país.

Junio impulsa el turismo en Argentina: 2,6 millones de turistas (y US$ 418 millones en gastos)

En los dos fines de semana de junio, Argentina experimentó un notable incremento en el turismo, con 2,6 millones de turistas viajando por el país y generando un gasto total de US$ 418 millones. Este año, los feriados de junio se celebraron en fines de semana separados, brindando a los turistas siete días para viajar en comparación con los cuatro días disponibles en junio de 2023. Este cambio resultó en un aumento del 15,3% en la cantidad de turistas en comparación con el año anterior.

Fecene celebra la aprobación de la ley para la inclusión de empresas locales en el RIGI

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) ha expresado su satisfacción por la reciente aprobación en el Senado de la Ley de Bases, que incorpora a las empresas locales en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Este hito legislativo marca un avance significativo para el desarrollo económico y productivo de la región, facilitando a las empresas neuquinas acceso a beneficios que antes les estaban vedados.

"Sabores de Jabalí & Vinos en Terrazas" (una experiencia gastronómica realmente única)

El próximo jueves 27 de junio a las 20:30 horas, el restaurante Terrazas del Apart Hotel Illia 121 se convertirá en el epicentro gastronómico de la ciudad con el evento "Sabores de Jabalí & Vinos en Terrazas". Esta esperada edición promete una experiencia culinaria sin precedentes, fusionando lo mejor de la cocina local con la excelencia enológica de la región, destacando la participación de la Bodega Las Perdices como invitada especial.

Vaca Muerta vuelve a ser protagonista del CIBA con el Plan HUD de Link Argentina

El segundo Congreso de Inversiones de Buenos Aires (CIBA), que se celebrará el 26 de junio en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, contará con la participación destacada de Vaca Muerta, impulsado por el Plan HUD de Link Argentina. Este evento, organizado por la consultora We Advise, tiene el respaldo internacional de importantes entidades como el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), Dubai Chamber, Driven Properties, Harrington Blue & Partners, Virtual Estate y Gilmar. La edición de este año contará con la presencia de dos fondos de inversión inmobiliaria internacionales: Wire de Estados Unidos y Vreim de España, acompañados por dos inversores de Arabia Saudita.

Lanzan líneas de créditos para comercios minoristas en Neuquén

El gobierno de la provincia de Neuquén ha anunciado una nueva línea de financiamiento destinada a los comercios minoristas, que permitirá a estas empresas adquirir capital de trabajo y realizar pequeñas inversiones. Este programa, diseñado y ejecutado por el Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, ofrece hasta 3 millones de pesos dependiendo del destino de los fondos y requiere que las empresas solicitantes estén adheridas a una cámara de comercio provincial.

Social Media Day Buenos Aires 2024, el encuentro imperdible sobre tendencias digitales y redes sociales

El próximo 27 de junio se celebrará la 14ª edición del "Social Media Day Buenos Aires", el evento más destacado del país en cuanto a tendencias digitales y redes sociales. Esta edición se llevará a cabo de manera presencial en la Usina del Arte, ubicada en Agustín R. Caffarena 1, Buenos Aires, de 13:30 a 19:00 hs, y también será transmitida en directo vía streaming para Argentina y países de habla hispana.