Figueroa gestiona un crédito de 100 millones de dólares para obras en Neuquén

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó en Madrid un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para la obtención de un crédito de 100 millones de dólares destinado a obras de infraestructura en la provincia. Este préstamo financiará una parte del Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de Neuquén, que tiene un costo total de 125 millones de dólares y busca mejorar los servicios básicos, la conectividad vial y el desarrollo económico.

El programa beneficiará a más de 730.000 habitantes y se enfocará en áreas clave como la planificación territorial, la infraestructura sustentable y la creación de empleo. Las obras incluyen la ampliación de plantas potabilizadoras de agua en Mari Menuco, Chos Malal y Auquinco, además de la pavimentación de importantes rutas provinciales, como la ruta 60 en el Parque Nacional Lanín y la ruta 43 en Las Ovejas.

Entre las obras más destacadas de esta primera etapa, la ampliación de la planta potabilizadora de Mari Menuco duplicará la capacidad de producción de agua potable para abastecer a localidades como Neuquén, Centenario y Plottier, además de garantizar el suministro en sectores sin servicio, como Colonia Rural Nueva Esperanza y El Triángulo. Estas mejoras también serán clave para los futuros desarrollos inmobiliarios y el abastecimiento del Hospital Norpatagónico.

Otra de las iniciativas principales será la pavimentación de más de 50 kilómetros de rutas provinciales estratégicas. La obra en la ruta 60, que conecta el Parque Nacional Lanín con el Paso Internacional Mamuil Malal, es una de las prioridades para mejorar la conectividad con Chile. En paralelo, se trabajará en la ruta 46, en el tramo entre la Cuesta del Rahue y el arroyo Coloco, y en la ruta 62, que facilita el acceso al lago Lolog desde San Martín de los Andes.

El financiamiento también permitirá el desarrollo de una planta de pretratamiento de camiones atmosféricos en Villa La Angostura, lo que contribuirá a la gestión de residuos líquidos en la región, un problema recurrente en zonas turísticas que han experimentado un crecimiento poblacional significativo en los últimos años.

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Figueroa, orientada a equilibrar el desarrollo territorial en la provincia, generando oportunidades en diversas localidades y fortaleciendo sectores clave como el turismo, la educación y la seguridad. Además, se alinea con los objetivos del Plan de Regionalización, que busca una provincia más resiliente y diversificada.

Con este crédito, el gobierno neuquino da un paso decisivo hacia la modernización de la infraestructura provincial, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y potenciando el crecimiento económico en sectores estratégicos.
El acuerdo con la CAF también incluye proyectos orientados a mejorar la infraestructura vial en zonas de gran valor turístico y económico. La pavimentación de la ruta provincial 43, que conecta Las Ovejas con Varvarco, facilitará el acceso a áreas de desarrollo productivo y turístico, beneficiando a los habitantes y a los sectores económicos de la región. Estas obras viales son fundamentales para fortalecer la conectividad de Neuquén, no solo dentro de la provincia, sino también en su relación con países vecinos como Chile, lo que dinamizará el comercio y el turismo internacional.

Por otro lado, la planificación territorial y el desarrollo de infraestructuras sustentables son ejes centrales del Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial. Las obras planificadas no solo se enfocan en satisfacer las necesidades inmediatas de los habitantes, sino también en garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. Con la ejecución de estos proyectos, Neuquén se posiciona como una provincia clave para la inversión, con un enfoque en el desarrollo productivo y la creación de empleo que promueve un modelo económico más inclusivo y equilibrado.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.