Figueroa anticipa la creación de un fondo para infraestructura en Vaca Muerta

En el marco de la 4ª edición de Cuenca Neuquina - Encuentro Anual del Programa Propymes de Tecpetrol, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció la implementación de un fondo específico destinado a mejorar la infraestructura en la región de Vaca Muerta. Durante su exposición ante representantes de empresas proveedoras, Figueroa destacó la importancia de la colaboración entre el Estado y las operadoras, considerando a las pymes y grandes empresas como “socios” estratégicos de la provincia.

El mandatario subrayó que este fondo, actualmente en proceso de desarrollo, será clave para resolver la carencia de infraestructura que limita la eficiencia industrial. Explicó que los problemas actuales generan un déficit de alrededor de 4.000 millones de dólares en infraestructura, y que anualmente las empresas pierden cerca de 50 millones de dólares en logística y combustible debido a la falta de inversión en esta área. Con este nuevo fondo, Figueroa propone reducir los costos para las empresas sin imponer nuevos impuestos.

Asimismo, el gobernador aprovechó la ocasión para señalar los esfuerzos de su gestión en reducir el gasto público, resaltando un ahorro de 1.000 millones de dólares en el último año. Según Figueroa, esta reducción en el gasto permitió evitar un déficit y destinar recursos para proyectos de infraestructura, además de reducir la deuda pública de la provincia, equivalente al monto ahorrado.

El impacto del déficit en infraestructura no solo afecta a la industria, sino también a los habitantes de zonas como Añelo y Chihuidos, donde la falta de gas y energía eléctrica limita las condiciones de vida. El gobernador mencionó la necesidad de extender los beneficios de esta inversión en infraestructura a toda la provincia, de modo que los ciudadanos de Neuquén accedan a los recursos de la misma manera que lo hacen las industrias.

El gobernador también destacó la visión de sustentabilidad social y ambiental que debe acompañar este proyecto de infraestructura. Según Figueroa, el desarrollo de Vaca Muerta no solo debe enfocarse en maximizar la rentabilidad económica, sino también en garantizar que los beneficios lleguen a la comunidad. En su discurso, subrayó que esta alianza entre el Estado y las empresas busca no solo reducir costos, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes de Neuquén y Río Negro, promoviendo condiciones más justas y equitativas para todos.

En ese sentido, Figueroa mencionó casos específicos que reflejan las desigualdades en el acceso a servicios básicos. Destacó la situación de Añelo, una localidad clave en la industria petrolera, donde los habitantes aún no tienen acceso completo al gas. También citó a Chihuidos, donde la provisión de energía eléctrica se limita a solo 12 horas diarias a pesar de estar rodeado de importantes yacimientos hidrocarburíferos. Estas situaciones, aseguró, ejemplifican la necesidad urgente de invertir en infraestructura para mejorar el acceso a servicios esenciales.

El gobernador hizo hincapié en que el fondo de infraestructura no debe ser considerado como un impuesto adicional a la industria. En su lugar, la idea es que se configure como un mecanismo de inversión en el cual los fondos obtenidos se reinviertan directamente en la provincia. Esta medida, según Figueroa, no solo beneficiaría a las empresas al reducir sus costos, sino que también fortalecería el potencial turístico y el desarrollo de nuevas actividades productivas en la región, diversificando así la economía local.

Por último, Figueroa exhortó a las empresas a comprometerse con el desarrollo a largo plazo de la región. “No podemos darnos el lujo de perder esta última gran oportunidad”, declaró el mandatario, refiriéndose a la ventana de 30 años que representa Vaca Muerta como una fuente significativa de recursos. Instó a los actores de la industria a sumarse a esta iniciativa de transformación, dejando un legado que perdure más allá del período de explotación de los recursos naturales y que beneficie a las futuras generaciones de neuquinos.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.