Fiesta de la Confluencia 2025: un evento único que transformará Neuquén

La Fiesta de la Confluencia 2025, uno de los eventos más importantes del sur de Argentina, fue presentada oficialmente este viernes, confirmando su regreso con una edición cargada de sorpresas y grandes artistas. La cita será del 6 al 9 de febrero en la Isla 132, Neuquén, y promete ser un hito cultural y turístico para la región.

Este año, la fiesta contará con la participación de grandes nombres de la música nacional, como Soledad Pastorutti, Ke Personajes, Los Auténticos Decadentes, Las Pelotas, Indios y Turf, quienes ya habían confirmado su presencia. Se suman los jóvenes Valentino Merlo, The La Planta y Tiago Pzk.

Para los más grandes Los Palmeras y del mundo del folclore llegará Juan Fuentes. A su vez Natalie Perez, Angela Leiva y la banda internacional confirmada son los uruguayos de La Vela Puerca.
El evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes de la región, se ha programado estratégicamente entre el 6 y el 9 de febrero. Una de las razones de esta elección es evitar la coincidencia con el Cosquín Rock, evento que también atrae a miles de turistas a la región. De esta manera, se busca potenciar el turismo en Neuquén y las provincias vecinas, favoreciendo a la economía local.

El año pasado, el 30% de los turistas que visitaron Neuquén durante la Fiesta de la Confluencia no eran del Alto Valle, lo que resalta la importancia del evento como motor de turismo regional. Las autoridades locales esperan que, con una mejor organización y una fecha más estratégica, la fiesta continúe atrayendo a visitantes de todo el país.

En esta edición, la fiesta se extenderá durante cuatro días, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de una experiencia más completa y cómoda. Esta duración también responde a la necesidad de que el evento no se superponga con el inicio de las clases, lo que facilitará la participación de familias y turistas que viajan desde otras provincias.

El acceso al evento será gratuito, como en ediciones anteriores, pero quienes deseen disfrutar de una experiencia más exclusiva podrán adquirir entradas para los sectores preferenciales o VIP. Además, se mantendrá la modalidad de entradas para los “buenos contribuyentes”, una iniciativa que ha tenido buena recepción en años anteriores y que permite a quienes han cumplido con sus obligaciones fiscales tener un acceso preferencial.

Los detalles sobre la compra de entradas serán revelados en el lanzamiento oficial del evento, programado para este viernes. Además, en este evento se dará a conocer la grilla completa de artistas que estarán presentes, lo que genera aún más expectativa entre los asistentes.

En cuanto a la oferta gastronómica, se ha confirmado la presencia de un sector de food trucks y otro de comida gourmet, para que los asistentes puedan disfrutar de una variedad de opciones durante los cuatro días de festividades. Este enfoque en la gastronomía busca enriquecer la experiencia de los visitantes, quienes también podrán disfrutar de las diversas propuestas musicales.

Una novedad destacada será la Feria Confluencia de Sabores, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Domuyo. En este espacio se podrán degustar productos regionales, una propuesta ideal para quienes buscan una experiencia más completa y variada en torno a la gastronomía local. Además, el Centro de Convenciones albergará otros eventos paralelos que enriquecerán aún más la propuesta cultural de la Fiesta de la Confluencia 2025.

Se espera que la Fiesta de la Confluencia 2025 sea un gran generador de ingresos para Neuquén. Según las estimaciones, el gasto directo durante los días del evento será de aproximadamente 10 mil millones de pesos, lo que refleja la magnitud y la relevancia económica del evento para la provincia.

El impacto económico de la fiesta se extiende más allá de la música y la gastronomía. Los sectores hoteleros, de transporte y comercio también se beneficiarán de la afluencia de turistas, quienes aprovecharán la ocasión para conocer los atractivos turísticos de la región, lo que asegura un crecimiento sostenido del turismo en la provincia.

Con una excelente organización y una programación de lujo, la Fiesta de la Confluencia 2025 promete ser un evento inolvidable que marcará un nuevo hito en la historia de la región, consolidando a Neuquén como un destino turístico de primer nivel y convirtiendo a la fiesta en un referente cultural para toda Argentina.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.