Comienza hoy el programa Viajá Neuquén (para fomentar el turismo interno)

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció la implementación de Viajá Neuquén, un programa destinado a estimular el turismo interno mediante reintegros y facilidades de pago. La iniciativa, también conocida como "Previaje neuquino", estará vigente del 6 al 16 de diciembre, en alianza con el Banco Provincia del Neuquén (BPN).

El programa está dirigido a mayores de 18 años residentes en Neuquén y ofrece la devolución del 40% de los gastos realizados en servicios turísticos dentro de la provincia. Este crédito, que es intransferible, podrá ser utilizado exclusivamente en el destino elegido durante la estadía, la cual debe realizarse entre el 20 de diciembre y el 14 de abril.

Entre los servicios incluidos se encuentran aquellos adquiridos a través de agencias de viaje registradas, alojamientos y gastronomía habilitados, actividades turísticas, transporte autorizado por la CNRT o la dirección provincial de Transporte, alquiler de vehículos sin chofer y prestaciones del Complejo Termal Copahue.

Para acceder al beneficio, las compras deben realizarse durante el período establecido y cargarse en la página oficial del programa. El Ministerio de Turismo será el encargado de validar las solicitudes en un plazo máximo de 15 días corridos.

Los comprobantes válidos para la acreditación son facturas o recibos electrónicos tipo "B" o "C", emitidos en pesos argentinos y con Código de Autorización Electrónico (CAE). No se admitirán documentos fuera de estas condiciones, lo que garantiza la transparencia del proceso.

El reintegro será acreditado directamente en una cuenta del beneficiario en el BPN, con un tope máximo de 150 mil pesos por persona. Es importante destacar que los beneficios aplican únicamente para comprobantes mayores a 100 mil pesos. Compras fuera del período estipulado no serán consideradas.

Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo económico del sector turístico local al tiempo que promueve que los residentes conozcan y disfruten los atractivos de Neuquén. Lugares emblemáticos como Caviahue, Villa La Angostura, y San Martín de los Andes forman parte de las opciones para explorar.

Adicionalmente, el programa busca generar conciencia sobre el impacto positivo del turismo interno en la economía regional, incentivando a los habitantes de la provincia a invertir en sus propios paisajes y cultura.

Para garantizar la accesibilidad, se ha desarrollado una plataforma digital donde los beneficiarios podrán cargar los comprobantes y hacer un seguimiento de la validación del beneficio. La página oficial del programa es turismo.neuquen.gob.ar/viaja-neuquen.

Desde la Secretaría de Turismo destacaron que esta política representa una oportunidad única para disfrutar del verano y el otoño en Neuquén, aprovechando los beneficios financieros que el programa otorga.

Con este plan, Neuquén busca consolidarse como un destino destacado en la Patagonia, fortaleciendo tanto su oferta turística como la economía de las comunidades que dependen de este sector.

Los interesados están invitados a planificar su escapada, aprovechar las promociones y descubrir los innumerables encantos que Neuquén tiene para ofrecer. El programa estará activo durante solo diez días, por lo que es crucial organizar las compras dentro de ese plazo.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.