Aumento del 25% en la cantidad de prestadores turísticos en Neuquén

La oferta de actividades turísticas en la provincia del Neuquén experimentó un notable crecimiento durante el último año. Según datos oficiales, entre diciembre de 2023 y enero de 2025 se habilitaron 58 nuevos prestadores de actividades turísticas, lo que representa un incremento del 25% en comparación con el período anterior. Este avance responde a una planificación estratégica impulsada por el Ministerio de Turismo provincial, con el objetivo de mejorar la calidad y diversidad de experiencias para los visitantes.

El número de prestadores registrados a nivel provincial pasó de 228 a 286, fortaleciendo la oferta en distintas áreas. Entre las actividades con mayor crecimiento destacan el senderismo, la pesca deportiva, el rafting, las cabalgatas, el montañismo y el servicio de guías de sitio. Estas actividades han ganado popularidad gracias a la riqueza natural y paisajística de la provincia, que atrae a turistas nacionales e internacionales.

Otras propuestas, como el kayak, el avistaje de aves, las caminatas, los paseos en bicicleta y los safaris fotográficos, han mantenido una oferta estable. En tanto, se consolidaron actividades emergentes como los paseos a caballo, el buceo, la observación de flora y fauna, el mountain bike, el stand up paddle y el esquí de fondo, ampliando el abanico de opciones para los visitantes.

Uno de los factores clave en este crecimiento ha sido la modernización del marco normativo para la habilitación de prestadores de actividades turísticas. Durante 2024, el Ministerio de Turismo trabajó en la actualización del Registro Provincial de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas, simplificando los procesos administrativos y facilitando la inscripción de nuevos actores en el sector.

En paralelo, la provincia implementó estrategias de formación y capacitación para garantizar la calidad de los servicios ofrecidos. A lo largo del año pasado, se desarrollaron cuatro cursos de formación en senderismo, guías de sitio en áreas protegidas (Domuyo y Copahue) y enoturismo, en colaboración con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Áreas Naturales Protegidas y distintos municipios.

Asimismo, se trabajó en conjunto con el Consejo Provincial de Educación (CPE) para dictar un curso de formación para guías de trekking, contribuyendo a la profesionalización de los prestadores y al fortalecimiento del sector.

Para 2025, se proyecta la implementación de seis nuevos programas de formación en cabalgatas, rafting, agroturismo, cicloturismo, pesca deportiva y turismo de la fe. Estas capacitaciones contarán con la participación del CPE, la UNCo, la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva y los municipios locales, en un esfuerzo conjunto por diversificar las opciones de turismo en la provincia.

El Ministerio de Turismo también trabaja en la promoción de actividades emergentes como el astroturismo, el hidrospeed y el geoturismo. Estas disciplinas, que combinan aventura y aprendizaje, han comenzado a captar el interés de visitantes en busca de experiencias innovadoras y en contacto con la naturaleza.

Toda esta planificación y ejecución de políticas turísticas es coordinada por la Dirección General de Fiscalización y Habilitaciones Turísticas, bajo la órbita de la Dirección Provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos. De esta manera, se busca garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible del sector, alineado con los lineamientos estratégicos del gobierno provincial.

El crecimiento del turismo en Neuquén no solo representa un impulso para la economía local, sino que también genera nuevas oportunidades laborales y promueve la valorización de los recursos naturales y culturales de la región. La diversificación de actividades y la profesionalización del sector contribuyen a consolidar a la provincia como un destino de referencia a nivel nacional.

Con un enfoque integral y planificado, Neuquén continúa posicionándose como un destino turístico en constante evolución. La combinación de paisajes únicos, servicios de calidad y una oferta cada vez más variada permite ofrecer experiencias enriquecedoras a quienes eligen recorrer sus rutas y descubrir sus atractivos.

El fortalecimiento de la oferta turística es una apuesta a largo plazo que no solo beneficia a los visitantes, sino también a las comunidades locales, promoviendo el desarrollo sustentable y la generación de empleo en el sector. Con estos avances, la provincia se encamina a un futuro prometedor en materia de turismo y recreación.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.