Sancor otra vez en la cornisa: su deuda crece y directivos sacan los trapitos al sol

Símbolo del cooperativismo argentino, la compañía láctea no logra recuperarse de su crisis financiera, que inició a mediados de la década pasada y que por entonces salvó con un megacontrato con Venezuela. Uno de sus directores dijo que la situación es gravísima y se refinancia o se vende: "tiene que haber una definición ya", ultimó. La empresa envió un comunicado desconociendo sus dichos. Las causas de la crisis, a continuación.

"O se logra una refinanciación o se vende la empresa. No hay salida así como está en Sancor, tiene que haber una definición", disparó Carlos Castro, director de la empresa que conforman decenas de productores lácteos de Córdoba y Santa Fe.

El último balance la cooperativa tuvo una pérdida de $ 2.421 millones, casi cinco veces más que el año anterior, cuando el rojo llegó a $ 447 millones. En 2014 las pérdidas mostraron pérdidas por $ 263 millones.

"Con un mercado interno deprimido por la recesión; exportaciones afectadas por la caída por precio internacional, que a su vez generan exceso que se vuelca al mercado argentino y que hace perder rentabilidad y las inundaciones que afectaron la producción; tenés un cóctel que afecta a toda la industria", explica a InfoNegocios un gerente de una láctea ícono del este cordobés.

Pero en el caso de Sancor las pérdidas son más cuantiosas. La compañía no logró acomodar su matriz de negocio desde la crisis profunda en la que cayó durante el kirchnerismo y en la que fue salvada por un contrato multimillonario con Venezuela, hoy ruta comercial sin rédito para la firma.

Tampoco parece haberle servido vender el año pasado su línea de yogures, postres y flanes a Vicentín por USS 100 millones ni obtener un crédito de $ 250 millones del Gobierno nacional.

"Cuando el agujero es muy grande o te desprendés o te reestructurás. Pero para la segunda opción hay que tomar decisiones políticas", explican desde otra cooperativa del sector sobre lo que podría estar ocurriendo en Sancor.

Ayer, y tras las declaraciones de Castro, la cooperativa envió un diplomático comunicado separándose de la idea del directivo.

“Ante declaraciones de un miembro de la Cooperativa, no autorizado a emitirlas SanCor aclara que las mismas no reflejan la línea de acción que se lleva adelante ni el pensamiento predominante sobre los temas abordados. En este sentido, deja aclarado que sólo los voceros habituales son los únicos autorizados a expresarse en nombre de SanCor. Adicionalmente, se ratifican los avances de un proceso de reestructuración, y también que cuando existan hechos relevantes sobre la actualidad empresaria, serán dados a conocer por los canales frecuentes". Fin del comunicado. (GL)

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.