Oki Doki, juguetes artesanales para imaginar

(Por Carmen Borella) El negocio de los juguetes de diseño tiene sus propuestas en la región. Se presentan como una alternativa para aquellos padres que buscan ofrecer algo distinto a sus hijos. La principal vía de comercialización es la venta online.

Crear objetos de calidad e incentivar a la imaginación son algunas de las propuestas de los emprendedores que buscan aportar nuevos recursos al juego de las infancias. Los juguetes artesanales y de diseño promueven, cada vez más,  oportunidades de negocio en la región y el país. 


José Winiarczyk, es profesor de educación física y creador de Oki Doki en ciudad de Neuquén, un emprendimiento dedicado a la fabricación de juguetes artesanales y de madera, muchos de ellos auto caminantes, tales como dinosaurios, leones, aves, entre otros. Los mismos son de gran originalidad y reversionados a partir de los existentes en el mercado mundial. También, crea arcoíris y nombre de niños y niñas para decorar sus habitaciones. Otros tantos, son a pedido de los clientes y personalizados de acuerdo a los gustos de sus hijos.


José, contó a IN Neuquén, que nota con alegría la gran aceptación de los juguetes por parte de los clientes, especialmente de los auto caminantes, ya que además de ser considerados novedosos, los mismos son de gran utilidad para la estimulación de niños y niñas. “Me pasó que una doctora, que tiene un centro de estimulación motriz,  me contactó y me pidió varios auto caminantes y de encastres para usarlos en el desarrollo de los chicos”.

Oki Doki, surgió en medio de la pandemia. “Siempre me gustó el tema de la carpintería, haciendo algún que otro mueble personal. Y durante 2020, ya que mi trabajo en educación fue todo online, pude incursionar en los juguetes de madera, más pensándolos en un principio para mi hijo, Mirko. Pero luego de investigar, y de mucho ensayo y error, comencé con este emprendimiento”, contó José

La venta online es el principal canal para llegar a los clientes. Oki Doki, planea a futuro poder participar de las ferias de la región. Y actualmente, comercializa sus productos en la ciudad de Neuquén y para jugueterías didácticas, escuelas y profesionales de todo el país que se contactan en búsqueda de estos preciados juguetes. 

En la región, este tipo de emprendimientos no compite con el mercado industrializado. Sus propuestas son diferentes, con diseños exclusivos y personajes originales. Además, muchos de los productos pueden ser considerados como un objeto de decoración, algo que mientras no se usa, puede adornar el cuarto de los chicos.

Respecto a los adultos que compran juguetes artesanales en el mercado, se sabe que buscan diseño, calidad y originalidad. También, objetos que inviten al juego y a imaginar.  Hay un público que sabe de la importancia de comprar a un emprendedor y generar trabajo en la región. 


Oki Doki, juguetes y muebles infantiles

  • Instagram: @okidokinqn
  • Teléfono: 0299-5152175
  • Venta online

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.