Ventas minoristas pymes en caída: marcha atrás en el mercado comercial

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) continúan en declive, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En marzo de este año, las ventas se desplomaron un 12,6% en comparación con el mismo período del año anterior, marcando así una tendencia negativa que persiste. Este dato se suma a una caída acumulada del 22,1% en el primer trimestre de 2024.

Image description

El panorama resulta aún más sombrío al observar el análisis por rubros. Seis de los siete sectores evaluados experimentaron disminuciones en sus ventas, con la excepción del sector de textiles e indumentaria, que registró un modesto aumento del 10,2%, gracias a liquidaciones agresivas.

La situación se agrava al considerar los factores que contribuyen a esta crisis comercial. Los comercios enfrentan meses difíciles, marcados por escasas ventas y crecientes costos operativos. En particular, el aumento en los servicios públicos, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas, ha impactado negativamente en las ganancias de los negocios.

Además, las familias argentinas están adoptando una postura cautelosa frente a sus gastos, incluso en momentos en que se ofrecen opciones de pago a plazos o con tarjetas. La incertidumbre sobre la duración de la recesión económica continúa influyendo en las decisiones de compra, lo que contribuye aún más a la contracción del mercado minorista.

En el análisis por rubros, se observa que la perfumería fue uno de los sectores más afectados, con una caída del 27,5% en sus ventas anuales. Otros rubros, como la ferretería y materiales de construcción, también sufrieron importantes retrocesos, señalando un escenario desafiante para los comerciantes.

Los empresarios consultados expresaron su preocupación ante esta situación, destacando la necesidad de revertir la tendencia negativa para evitar cierres comerciales. Muchos comercios se ven obligados a implementar descuentos significativos para atraer clientes, pero aún así, las ventas continúan siendo insuficientes para mantener la rentabilidad.

El informe de la CAME refleja un panorama desalentador para el sector minorista de las pymes en Argentina. La persistente caída en las ventas, combinada con el aumento de los costos operativos, plantea un desafío significativo para la recuperación económica del país.

La situación se agrava aún más al considerar el impacto de la crisis en sectores específicos como la farmacia, donde las ventas se desplomaron un 21,9% anual. La escasez de productos y los aumentos de precios han llevado a que los consumidores busquen alternativas como la compra de medicamentos sueltos, lo que refleja una adaptación ante la difícil situación económica.

Por otro lado, el sector de bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles también ha sufrido una reducción significativa en sus ventas, con una caída del 17,7% anual. Los comerciantes reportan que las ventas se concentran principalmente en artículos de bajo valor o necesidades básicas para el hogar, mientras que la demanda por elementos de decoración y muebles se mantiene baja, reflejando la cautela del consumidor y la priorización de gastos esenciales en medio de la incertidumbre económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Ab Astra: la primera startup tecnológica del Polo Científico de Neuquén ya proyecta su expansión

Neuquén ya cuenta con su primera startup instalada en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad. Se trata de Ab Astra, una empresa de base tecnológica con raíces locales, que busca revolucionar el análisis del subsuelo mediante una técnica innovadora basada en rayos cósmicos. La inauguración de sus oficinas marca un hito para el ecosistema emprendedor y científico de la región.