San Martín de los Andes busca participar en la elaboración del pliego de concesión del Cerro Chapelco

El 7 de abril de 2025 finaliza el contrato que concesiona a la empresa Nieves de Chapelco la administración y explotación del centro de esquí ubicado en San Martín de los Andes. Ante esta situación, el municipio de la localidad está decidido a participar activamente en la confección del nuevo pliego de licitación, que actualmente está en manos de la provincia y las comunidades mapuche.

Image description

En marzo, el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes envió una comunicación oficial al gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, solicitando su participación en la elaboración del nuevo pliego de licitación. En dicha comunicación, el Concejo expresó su postura "ineludible e irrenunciable" de ser parte de cualquier futura negociación, renegociación o convocatoria a nueva licitación para la concesión del complejo.

Asimismo, el comunicado del Concejo Deliberante incluye una solicitud a la provincia para que se instrumente la transferencia al municipio de las tierras fiscales provinciales afectadas por la concesión del Complejo Cerro Chapelco. Esta petición se basa en la ley provincial 2.388 de 2002, que autorizaba al ejecutivo provincial a realizar esta transferencia de manera gratuita, algo que hasta el momento no se ha concretado.

Aunque la información oficial sobre una nueva concesión es limitada, las autoridades municipales han mantenido reuniones con el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, quien se ha comprometido a involucrar a la ciudad en este proceso. No obstante, la comunicación formal enviada por el Concejo Deliberante aún no ha recibido una respuesta oficial.

La necesidad de involucrar a San Martín de los Andes en la negociación del nuevo pliego de concesión es crucial, ya que el cerro Chapelco no solo es un importante atractivo turístico, sino también una fuente significativa de ingresos para la comunidad local. La participación del municipio en el proceso de licitación garantizaría que los intereses de la ciudad y sus residentes sean considerados, permitiendo una administración que beneficie a todos los actores involucrados.

Además, la transferencia de tierras fiscales provinciales al municipio, según lo establecido en la ley provincial 2.388, representa una oportunidad para que San Martín de los Andes tenga un mayor control sobre el desarrollo del complejo. Esta medida permitiría una gestión más directa y alineada con las necesidades y expectativas locales, promoviendo un desarrollo turístico sostenible y equitativo. Sin embargo, la falta de acción en la implementación de esta ley ha sido una fuente de frustración y un tema pendiente de resolución.

La respuesta de la provincia a la solicitud del Concejo Deliberante es esperada con gran interés por parte de la comunidad local. La inclusión de San Martín de los Andes en las futuras decisiones sobre la concesión del cerro Chapelco no solo fortalecería la colaboración entre el gobierno provincial y municipal, sino que también podría sentar un precedente positivo para la gestión de otros recursos y atractivos turísticos en la región. En este contexto, la participación activa de la ciudad es vista como un paso esencial para asegurar un futuro próspero y equilibrado para el turismo y la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creciente impacto de Vaca Muerta en la economía nacional

La economía argentina está experimentando un cambio significativo debido al aumento en la producción de petróleo de Vaca Muerta, lo que ha otorgado a la provincia de Neuquén una importancia sin precedentes en el contexto de la crisis por la escasez de dólares. Tras la pandemia, las exportaciones de petróleo desde esta región se han consolidado, resultando en un aumento constante en el aporte de dólares a la economía nacional. Además, la producción de shale ha permitido reducir la necesidad de importaciones energéticas, disminuyendo la salida de divisas del país.

Descuentos y promociones del BPN para la temporada de invierno 2024

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) ha lanzado su campaña de beneficios para la temporada de invierno 2024, ofreciendo diversas opciones de financiación destinadas a sus clientes. Estas promociones, que abarcan alojamiento, actividades turísticas y deportivas, estarán vigentes hasta el 30 de septiembre y se presentan en tres líneas principales.

Fecene celebra la aprobación de la ley para la inclusión de empresas locales en el RIGI

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) ha expresado su satisfacción por la reciente aprobación en el Senado de la Ley de Bases, que incorpora a las empresas locales en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Este hito legislativo marca un avance significativo para el desarrollo económico y productivo de la región, facilitando a las empresas neuquinas acceso a beneficios que antes les estaban vedados.

"Sabores de Jabalí & Vinos en Terrazas" (una experiencia gastronómica realmente única)

El próximo jueves 27 de junio a las 20:30 horas, el restaurante Terrazas del Apart Hotel Illia 121 se convertirá en el epicentro gastronómico de la ciudad con el evento "Sabores de Jabalí & Vinos en Terrazas". Esta esperada edición promete una experiencia culinaria sin precedentes, fusionando lo mejor de la cocina local con la excelencia enológica de la región, destacando la participación de la Bodega Las Perdices como invitada especial.

Junio impulsa el turismo en Argentina: 2,6 millones de turistas (y US$ 418 millones en gastos)

En los dos fines de semana de junio, Argentina experimentó un notable incremento en el turismo, con 2,6 millones de turistas viajando por el país y generando un gasto total de US$ 418 millones. Este año, los feriados de junio se celebraron en fines de semana separados, brindando a los turistas siete días para viajar en comparación con los cuatro días disponibles en junio de 2023. Este cambio resultó en un aumento del 15,3% en la cantidad de turistas en comparación con el año anterior.

Hoy comienza la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024 en el Mercedes-Benz Stadium (te mostramos los últimos detalles tech sobre este asombroso estadio en Atlanta)

(Por Ortega y Maqueda) ¡Atención fanáticos del fútbol y amantes de la diversión! El Mercedes-Benz Stadium en Atlanta, Georgia, es el lugar donde la emoción y la acción se unen para crear momentos inolvidables. Este estadio de última generación no solo es el hogar de los equipos Atlanta United y Atlanta Falcons, ¡sino que también será el epicentro de dos eventos deportivos de primer nivel! La copa América empieza hoy con Argentina versus Canadá y te mostramos como es el Estadio donde se juega este ansiado partido.

Asfaltita, el mineral neuquino que reemplaza importaciones en Vaca Muerta

La mina de asfaltita en el departamento Pehuenches, Neuquén, ha emergido como la más importante del país, impulsando significativamente la economía regional y nacional. Ubicada en el paraje Pata Mora, al sur del río Colorado y cerca de la provincia de Mendoza, esta mina ha visto un notable crecimiento del 27,45% en su producción anual de 2022 a 2023, en gran parte debido a su proximidad con los pozos petroleros no convencionales de Vaca Muerta.

TGS propone invertir más de 700 millones de dólares para el gas de Vaca Muerta

La compañía TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, ha presentado un ambicioso proyecto al Ministerio de Economía para la ampliación de los sistemas de transporte de gas existentes. La inversión proyectada asciende a 700 millones de dólares, con el objetivo principal de incrementar significativamente la disponibilidad de gas natural en el nodo Litoral para el invierno de 2026. Esto permitirá sustituir importaciones costosas de GNL y gasoil, generando importantes ahorros para el país y potenciando las exportaciones regionales.