Prestadores turísticos de Villa La Angostura se encuentran en el Camino del Sello de Gastronomía Neuquina

En un esfuerzo por promover y reconocer la gastronomía autóctona de la región, el Ministerio de Turismo de Neuquén ha iniciado una serie de visitas a prestadores turísticos de Villa La Angostura que buscan obtener el Sello de Distinción de Gastronomía Neuquina. Este programa, lanzado en 2016, destaca a aquellos que promueven productos y sabores característicos de Neuquén, asegurando autenticidad y calidad en su oferta.

Image description

Durante esta primera jornada de relevamiento, un equipo técnico visitó establecimientos de diversos rubros, como los de producción de garrapiñadas, conservas, ahumados de carnes y vegetales, y dulces artesanales elaborados con ingredientes de la zona. Además, se realizaron encuentros con locales que ya poseen el sello y desean revalidarlo, en una clara muestra de compromiso con la gastronomía identitaria de Neuquén.

El Sello de Gastronomía Neuquina, gestionado por la Dirección Provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos, es una iniciativa que no solo impulsa la economía local, sino que también busca preservar y poner en valor el patrimonio cultural de Neuquén. Con este tipo de acciones, se consolida la identidad gastronómica de la región, atrayendo tanto a turistas como a la comunidad local, quienes pueden disfrutar de una oferta de alta calidad y profundamente arraigada en las tradiciones neuquinas.

Además de destacar el potencial de cada prestador, el equipo del Ministerio de Turismo también evaluó el compromiso de estos establecimientos con la sostenibilidad y la promoción de técnicas tradicionales. Esto incluye el uso de ingredientes locales como frutos, hierbas, y especias autóctonas, y la implementación de métodos artesanales que fortalecen la identidad de la región. La intención es que, a través del Sello de Gastronomía Neuquina, cada producto y plato cuente una historia única, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural auténtica.

Para los prestadores, obtener esta distinción representa no solo un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, sino también una oportunidad para posicionarse en el competitivo mercado turístico. Aquellos que logran el sello pueden beneficiarse de una mayor visibilidad en campañas promocionales del Ministerio de Turismo, lo cual genera un atractivo adicional para los turistas interesados en conocer los sabores típicos de Neuquén. Esta estrategia de promoción ha demostrado ser exitosa en ediciones anteriores, generando un impacto positivo tanto en el flujo turístico como en la economía local.

La próxima fase del programa contemplará la capacitación de los prestadores interesados, con el fin de fortalecer sus conocimientos sobre los requisitos y beneficios del Sello de Gastronomía Neuquina. Se espera que estas capacitaciones, que incluirán talleres y asesorías, impulsen el crecimiento de la oferta gastronómica autóctona y contribuyan a la consolidación de una identidad culinaria que represente el espíritu y las tradiciones de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.