Neuquén participará en jornadas de especialización del CFI

La provincia del Neuquén formará parte de la nueva edición del Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este programa, dirigido a jóvenes vinculados al desarrollo productivo, busca fortalecer sus capacidades en la formulación y gestión de políticas públicas. La inscripción estará abierta hasta el 27 de febrero.

Image description

Leticia Esteves, representante titular del CFI por la provincia de Neuquén, destacó la importancia de esta iniciativa y explicó que en la edición anterior participaron representantes de todas las regiones de la provincia. "Para esta cuarta edición, procuramos intensificar el trabajo, actuando de manera articulada con la Subsecretaría de Juventudes", señaló.

El programa tiene como objetivo proporcionar herramientas para la formulación de proyectos de políticas públicas que permitan identificar oportunidades de desarrollo. "Se trata de poner en valor el territorio y su gente, por ello las capacitaciones deben llegar a cada rincón de la provincia", agregó Esteves.

En las tres ediciones previas, realizadas en 2023 y 2024, participaron 110 jóvenes provenientes de diversas localidades neuquinas, como San Martín de los Andes, Los Miches, Chos Malal, Varvarco, Aluminé, Neuquén, Cutral Co y Plottier.

El programa se desarrolla con sesiones formativas a cargo de docentes especializados con amplia trayectoria académica y de investigación. Además de analizar los debates contemporáneos sobre desarrollo, los participantes conocerán cómo se diseñan y ejecutan políticas productivas en Argentina y en otros países.

Uno de los aspectos destacados de la iniciativa es la realización de visitas a establecimientos, plantas industriales, centros tecnológicos y otros espacios de referencia. Esto permite a los jóvenes conocer de cerca experiencias de desarrollo socio-productivo en distintos puntos del país.

La cuarta edición del programa iniciará en junio, con un esquema intensivo de formación presencial en la sede central del CFI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante 17 semanas, los participantes asistirán a clases, encuentros con expertos y visitas a empresas o instituciones de interés.
El programa también incluye viajes formativos dentro del país para conocer experiencias productivas, desarrollos tecnológicos innovadores e infraestructura clave en diferentes regiones.

Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 27 de febrero a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScPySWiTUDKq7cBIlLbrUz2SM_Ouk_8z0jO-9guXaWmS93GsQ/viewform.

Para quienes deseen obtener más información antes de postularse, se llevarán a cabo dos charlas informativas los días 12 y 13 de febrero, ambas a las 11:00 horas. Las charlas podrán seguirse en línea mediante el siguiente enlace: https://meet.google.com/bwj-gdbg-kab.

Este programa representa una oportunidad única para jóvenes que buscan ampliar sus conocimientos y fortalecer su rol en el desarrollo productivo y político de la provincia.

La participación de Neuquén en esta iniciativa refuerza su compromiso con la capacitación y el crecimiento de los futuros líderes en gestión pública y políticas de desarrollo.

Con esta edición, el CFI espera continuar con su labor de formación de profesionales preparados para diseñar y ejecutar estrategias productivas que impacten de manera positiva en sus comunidades.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.