El sector inmobiliario ha encontrado en esta región una oportunidad de desarrollo sin precedentes. Con una demanda creciente y un alto poder adquisitivo en el sector petrolero, múltiples proyectos están en marcha para responder a esta necesidad. Desde la construcción de hoteles hasta la implementación de viviendas modulares, el Real Estate en Vaca Muerta atraviesa un momento de expansión acelerada.
Alberto Albamonte, presidente de las cadenas hoteleras Days Inn y Howard Johnson, confirmó que hay contratos firmados para la construcción de dos hoteles de 100 habitaciones en Añelo. Estos proyectos se ubicarán estratégicamente sobre la Ruta Provincial 7, dentro del enclave de Ciudad Central, y forman parte de un plan de expansión que contempla al menos cinco hoteles en la zona.
"Estamos trabajando con un horizonte de crecimiento muy importante para atender una demanda habitacional que está totalmente insatisfecha", explicó Albamonte. En Neuquén capital, la ocupación hotelera ya se encuentra al 100%, lo que ha llevado a planificar ampliaciones en los establecimientos existentes.
Ante los tiempos de construcción de grandes hoteles, otras soluciones habitacionales han cobrado protagonismo. En este sentido, el Grupo Techint y su petrolera Tecpetrol han lanzado una licitación para la instalación de 1.000 viviendas modulares en cuatro de sus yacimientos. Esta alternativa busca reducir los plazos de entrega y garantizar comodidad a los trabajadores.
Guillermo Glattstein, socio gerente de Ecomod, una de las empresas participantes en la licitación de Tecpetrol, destacó la eficiencia de este sistema. "Nuestro proyecto está pensado como un sistema constructivo modular de vanguardia con todas las comodidades de una vivienda de alta gama de Buenos Aires. Para las necesidades del Real Estate de Vaca Muerta es ideal", señaló.
Las primeras 20 unidades de Ecomod estarán listas en marzo, mientras que en 2025 se prevé la construcción de otras 100. Según proyecciones, la demanda de camas en Vaca Muerta será de 70.000 en los próximos dos o tres años, lo que equivale a aproximadamente 17.500 viviendas.
Las unidades modulares, de 50 m2 y con dos dormitorios, se construyen en La Plata en un plazo de cuatro meses antes de ser trasladadas a Añelo. Actualmente están diseñadas para trabajadores, pero se prevé su evolución hacia viviendas familiares con zonas de esparcimiento.
Además de cubrir una necesidad urgente, estas inversiones también presentan una oportunidad de negocio para inversores de distintos niveles. Con retornos estimados en un 15% anual en dólares, los desarrolladores han encontrado en la tokenización una forma innovadora de financiamiento.
Ecomod, por ejemplo, planea implementar un sistema de inversión vía token, permitiendo a pequeños y grandes ahorristas participar en el negocio inmobiliario. Otra opción de inversión es el sistema de pool de renta, mediante el cual una empresa administradora gestiona la propiedad, alquilándola a compañías del sector petrolero y asegurando un flujo constante de ingresos para los propietarios.
Por otro lado, el auge inmobiliario en la industria minera está comenzando a mostrar similitudes con el fenómeno de Vaca Muerta. En provincias con actividad minera en crecimiento, la demanda de alojamiento ha aumentado significativamente, especialmente en eventos corporativos.
Albamonte resaltó que el interior del país ofrece una gran oportunidad de crecimiento para la hotelería. En este contexto, su grupo tiene previsto inaugurar dos hoteles en Catamarca durante el año, con el objetivo de atender la expansión del sector minero.
Sin embargo, el mercado minero presenta ciertos desafíos. "La minería nos interesa muchísimo, pero hay riesgos. Varía mucho en función del precio de los commodities. Cuando no acompaña, la cosa se complica", advirtió Albamonte.
Vaca Muerta se ha convertido en un polo de atracción para el Real Estate, ofreciendo múltiples oportunidades de inversión en un mercado con alta demanda habitacional. Desde hoteles hasta viviendas modulares, los desarrolladores están apostando por proyectos innovadores que buscan solucionar la crisis de alojamiento en la región.
El auge del Real Estate en Vaca Muerta: inversión y soluciones habitacionales
El crecimiento exponencial de Vaca Muerta ha generado una serie de desafíos en infraestructura, siendo la demanda habitacional uno de los más urgentes. La necesidad de proporcionar alojamiento a los trabajadores de la industria petrolera ha impulsado nuevas inversiones en hoteles, viviendas y soluciones modulares en la provincia de Neuquén.
Tu opinión enriquece este artículo: