El auge del Real Estate en Vaca Muerta: inversión y soluciones habitacionales

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta ha generado una serie de desafíos en infraestructura, siendo la demanda habitacional uno de los más urgentes. La necesidad de proporcionar alojamiento a los trabajadores de la industria petrolera ha impulsado nuevas inversiones en hoteles, viviendas y soluciones modulares en la provincia de Neuquén.

Image description

El sector inmobiliario ha encontrado en esta región una oportunidad de desarrollo sin precedentes. Con una demanda creciente y un alto poder adquisitivo en el sector petrolero, múltiples proyectos están en marcha para responder a esta necesidad. Desde la construcción de hoteles hasta la implementación de viviendas modulares, el Real Estate en Vaca Muerta atraviesa un momento de expansión acelerada.

Alberto Albamonte, presidente de las cadenas hoteleras Days Inn y Howard Johnson, confirmó que hay contratos firmados para la construcción de dos hoteles de 100 habitaciones en Añelo. Estos proyectos se ubicarán estratégicamente sobre la Ruta Provincial 7, dentro del enclave de Ciudad Central, y forman parte de un plan de expansión que contempla al menos cinco hoteles en la zona.

"Estamos trabajando con un horizonte de crecimiento muy importante para atender una demanda habitacional que está totalmente insatisfecha", explicó Albamonte. En Neuquén capital, la ocupación hotelera ya se encuentra al 100%, lo que ha llevado a planificar ampliaciones en los establecimientos existentes.

Ante los tiempos de construcción de grandes hoteles, otras soluciones habitacionales han cobrado protagonismo. En este sentido, el Grupo Techint y su petrolera Tecpetrol han lanzado una licitación para la instalación de 1.000 viviendas modulares en cuatro de sus yacimientos. Esta alternativa busca reducir los plazos de entrega y garantizar comodidad a los trabajadores.

Guillermo Glattstein, socio gerente de Ecomod, una de las empresas participantes en la licitación de Tecpetrol, destacó la eficiencia de este sistema. "Nuestro proyecto está pensado como un sistema constructivo modular de vanguardia con todas las comodidades de una vivienda de alta gama de Buenos Aires. Para las necesidades del Real Estate de Vaca Muerta es ideal", señaló.

Las primeras 20 unidades de Ecomod estarán listas en marzo, mientras que en 2025 se prevé la construcción de otras 100. Según proyecciones, la demanda de camas en Vaca Muerta será de 70.000 en los próximos dos o tres años, lo que equivale a aproximadamente 17.500 viviendas.

Las unidades modulares, de 50 m2 y con dos dormitorios, se construyen en La Plata en un plazo de cuatro meses antes de ser trasladadas a Añelo. Actualmente están diseñadas para trabajadores, pero se prevé su evolución hacia viviendas familiares con zonas de esparcimiento.

Además de cubrir una necesidad urgente, estas inversiones también presentan una oportunidad de negocio para inversores de distintos niveles. Con retornos estimados en un 15% anual en dólares, los desarrolladores han encontrado en la tokenización una forma innovadora de financiamiento.

Ecomod, por ejemplo, planea implementar un sistema de inversión vía token, permitiendo a pequeños y grandes ahorristas participar en el negocio inmobiliario. Otra opción de inversión es el sistema de pool de renta, mediante el cual una empresa administradora gestiona la propiedad, alquilándola a compañías del sector petrolero y asegurando un flujo constante de ingresos para los propietarios.

Por otro lado, el auge inmobiliario en la industria minera está comenzando a mostrar similitudes con el fenómeno de Vaca Muerta. En provincias con actividad minera en crecimiento, la demanda de alojamiento ha aumentado significativamente, especialmente en eventos corporativos.
Albamonte resaltó que el interior del país ofrece una gran oportunidad de crecimiento para la hotelería. En este contexto, su grupo tiene previsto inaugurar dos hoteles en Catamarca durante el año, con el objetivo de atender la expansión del sector minero.

Sin embargo, el mercado minero presenta ciertos desafíos. "La minería nos interesa muchísimo, pero hay riesgos. Varía mucho en función del precio de los commodities. Cuando no acompaña, la cosa se complica", advirtió Albamonte.

Vaca Muerta se ha convertido en un polo de atracción para el Real Estate, ofreciendo múltiples oportunidades de inversión en un mercado con alta demanda habitacional. Desde hoteles hasta viviendas modulares, los desarrolladores están apostando por proyectos innovadores que buscan solucionar la crisis de alojamiento en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos