Bariloche se suma a la red global de verificación humana con World

La ciudad de San Carlos de Bariloche es ahora parte de la innovadora red global de World, un proyecto que busca distinguir a los humanos de los bots en internet. A través de la avanzada tecnología Orb, los ciudadanos podrán verificar su humanidad y obtener un World ID, un sistema que prioriza la privacidad y la seguridad de los datos.

Image description

La verificación se realiza mediante una cámara de última generación, la Orb, que captura una imagen del iris y el rostro. Esta imagen es convertida en un código encriptado único, garantizando que ninguna información personal quede almacenada. Según World, esta tecnología protege la identidad y privacidad del usuario, un principio central del proyecto.

Martín Mazza, gerente Regional de América Latina de Tools for Humanity, colaboradora del proyecto, expresó: "Nuestro objetivo es distinguir a los humanos de los bots en línea, preservando al mismo tiempo el anonimato y la privacidad de las personas. Hacer accesible esta tecnología en lugares como Bariloche fomenta la confianza en línea y crea nuevas oportunidades económicas".

El centro de verificación en Bariloche se encuentra en la Galería del Sol, calle Mitre 340. Los interesados deben descargar la aplicación World App, programar una cita y presentarse para completar el proceso. La aplicación, desarrollada por Tools for Humanity, es gratuita y ofrece una billetera digital sin custodia, además de acceso a un World ID verificado.

Desde su lanzamiento en Argentina hace 10 meses, más de 2 millones de personas en el país han sido verificadas, mientras que a nivel mundial la cifra supera los 10 millones. Este crecimiento refleja la necesidad de soluciones confiables frente a los desafíos de la inteligencia artificial y la proliferación de bots en línea.

El iris humano, utilizado en este sistema, es una de las formas más seguras de identificación biométrica. Con mayor nivel de entropía que las huellas dactilares, permite diferenciar entre miles de millones de personas y no cambia con el tiempo. Esto lo convierte en una herramienta eficaz para garantizar la singularidad de cada usuario.

Durante el proceso de verificación, las imágenes del iris se cifran y se envían al dispositivo del usuario, donde se eliminan inmediatamente del Orb. Esto asegura que los datos permanezcan bajo control del usuario y no sean utilizados con fines comerciales.

La participación en el proyecto es completamente voluntaria. Las personas verificadas en Bariloche pueden optar por recibir una asignación inicial de 25 Worldcoins (WLD), una criptomoneda vinculada al ecosistema de World. Además, tienen la opción de desverificar su ID en cualquier momento, eliminando permanentemente su código de iris.

Con el avance de la inteligencia artificial, distinguir a los humanos de los bots se ha vuelto esencial. World ofrece una solución innovadora para abordar este desafío, facilitando interacciones digitales más seguras y confiables.

El sistema también abre puertas a la inclusión económica, permitiendo a los usuarios integrarse en la economía digital global sin comprometer su privacidad. Al no requerir datos personales como nombre, edad o dirección, World redefine el concepto de identidad digital.

El proyecto, liderado por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern, está respaldado por una comunidad global de tecnólogos, economistas y desarrolladores. Su misión es construir la infraestructura pública de identidad y financiera más grande e inclusiva del mundo.

Bariloche se une así a una red global que abarca millones de personas, posicionándose como un punto clave para el avance de esta tecnología en la región. La iniciativa no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la seguridad y el respeto por la privacidad en la era digital.

Con la llegada de World, Bariloche se convierte en un escenario destacado para la adopción de soluciones innovadoras que transforman la forma en que interactuamos en el entorno digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Torre Aura: el proyecto de Aspa que redefine el skyline de Neuquén

La construcción de Torre Aura, un ambicioso proyecto inmobiliario de usos mixtos en Neuquén, avanza a paso firme. En su etapa de fundación, la obra se encuentra trabajando en los subsuelos 3 y 4, los cuales serán la base de lo que se convertirá en el edificio de oficinas más grande de la Patagonia. Con una construcción total de 37.000 m2, este proyecto promete cambiar el paisaje arquitectónico de la ciudad.

Casino Magic trae Las Vegas a Neuquén con su Capilla de Bodas

La ciudad de Neuquén se prepara para recibir una propuesta única y llena de glamour con la inauguración de la Capilla de Bodas estilo Las Vegas en Casino Magic. A partir del próximo 14 de febrero, cada viernes será posible vivir una experiencia inolvidable que combina humor, estilo y amor al mejor estilo de la "ciudad del pecado".

El auge del Real Estate en Vaca Muerta: inversión y soluciones habitacionales

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta ha generado una serie de desafíos en infraestructura, siendo la demanda habitacional uno de los más urgentes. La necesidad de proporcionar alojamiento a los trabajadores de la industria petrolera ha impulsado nuevas inversiones en hoteles, viviendas y soluciones modulares en la provincia de Neuquén.

Las bodegas de Río Negro apuestan al enoturismo como motor de desarrollo económico

La vitivinicultura en Río Negro atraviesa una transformación significativa, apuntando al enoturismo como una estrategia clave para potenciar la calidad y visibilidad de sus vinos. Con una tradición que abarca desde la cordillera hasta la costa, el desafío está en integrar las actividades vitivinícolas con el turismo, la gastronomía y la hotelería para consolidar un circuito atractivo y sostenible.

Bariloche se suma a la red global de verificación humana con World

La ciudad de San Carlos de Bariloche es ahora parte de la innovadora red global de World, un proyecto que busca distinguir a los humanos de los bots en internet. A través de la avanzada tecnología Orb, los ciudadanos podrán verificar su humanidad y obtener un World ID, un sistema que prioriza la privacidad y la seguridad de los datos.

Villa Pehuenia Moquehue, el paraíso de la Patagonia y destino favorito este verano

Villa Pehuenia Moquehue celebra un prometedor inicio de la temporada estival 2025, con cifras que confirman su posicionamiento como uno de los destinos más atractivos de Neuquén. El aumento en la ocupación, los ingresos económicos y la cantidad de turistas reflejan un crecimiento sostenido respecto a años anteriores, según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo de la provincia.

El Aeropuerto Chapelco incrementa un 32% sus vuelos en 2024

El Aeropuerto Chapelco – Aviador Carlos Campos cerró el año 2024 con cifras récord, alcanzando un total de 318.166 pasajeros, lo que representó un incremento de 54.319 turistas respecto al año anterior. Según los datos proporcionados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), este aumento en el volumen de pasajeros estuvo acompañado de un crecimiento significativo en la cantidad de vuelos, con un 32% más de operaciones realizadas en comparación con 2023.

Neuquén participará en jornadas de especialización del CFI

La provincia del Neuquén formará parte de la nueva edición del Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este programa, dirigido a jóvenes vinculados al desarrollo productivo, busca fortalecer sus capacidades en la formulación y gestión de políticas públicas. La inscripción estará abierta hasta el 27 de febrero.