Villa Pehuenia Moquehue, el paraíso de la Patagonia y destino favorito este verano

Villa Pehuenia Moquehue celebra un prometedor inicio de la temporada estival 2025, con cifras que confirman su posicionamiento como uno de los destinos más atractivos de Neuquén. El aumento en la ocupación, los ingresos económicos y la cantidad de turistas reflejan un crecimiento sostenido respecto a años anteriores, según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo de la provincia.

Image description

Durante las festividades de fin de año, el destino registró niveles de ocupación superiores a los de 2024. El 24 de diciembre alcanzó un 65,3%, mientras que el 31 de diciembre se llegó al 75,7%. Estas cifras contrastan con el 40,9% y 66,7% registrados en las mismas fechas del año anterior, evidenciando un notable incremento en la afluencia de visitantes.

Entre el 30 de diciembre de 2024 y el 19 de enero de 2025, Villa Pehuenia Moquehue alcanzó un 86% de ocupación en habitaciones, recibiendo a 20.665 turistas y generando 51.661 pernoctes. Este nivel de ocupación dejó atrás el promedio del 69% registrado durante todo enero de 2024, consolidando al destino como una de las estrellas del verano neuquino.

El impacto económico de este auge turístico también es significativo. Se estima un consumo aproximado de $ 5.765 millones en el periodo mencionado, lo que refuerza la importancia de Villa Pehuenia Moquehue como motor económico de la región.

Comparativamente, el destino se posiciona entre los favoritos de la provincia. Mientras que la ocupación promedio en Neuquén fue del 66%, destinos tradicionales como San Martín de los Andes y Villa La Angostura alcanzaron un 76% y 87%, respectivamente. Villa Pehuenia Moquehue, con su 86%, no solo se mantiene a la altura de estas localidades, sino que demuestra su capacidad de atraer a un público cada vez más amplio.

El secreto detrás de este éxito radica en su oferta diversa y su entorno natural único. La combinación de lagos cristalinos, playas de arena blanca, bosques de araucarias milenarias y una amplia variedad de actividades para todas las edades lo convierten en un destino ideal para quienes buscan experiencias memorables.

La calidad de los servicios turísticos también ha jugado un rol fundamental en este crecimiento. Desde alojamientos de primer nivel hasta opciones gastronómicas que destacan los sabores de la región, Villa Pehuenia Moquehue ofrece una experiencia integral que satisface las expectativas de los visitantes más exigentes.

Este verano, la localidad no solo se destacó por el volumen de turistas, sino también por la satisfacción de quienes eligieron pasar sus vacaciones en este rincón de la Patagonia. Las valoraciones positivas consolidan su reputación como un destino que combina naturaleza, aventura y tranquilidad en perfectas proporciones.

La preferencia por Villa Pehuenia Moquehue trasciende las fronteras provinciales, atrayendo a visitantes de diversas regiones del país. Su fama como el "Paraíso de la Patagonia" encuentra respaldo en la experiencia de quienes lo visitan, quienes destacan la conexión con la naturaleza y la calidez de su gente como elementos distintivos.

El auge de este destino también tiene implicancias significativas para las comunidades locales. La actividad turística no solo genera empleo, sino que también fomenta el desarrollo económico de la región, beneficiando tanto a pequeños emprendimientos como a grandes operadores.

En un contexto donde la competencia entre destinos turísticos es cada vez mayor, Villa Pehuenia Moquehue se posiciona como un modelo de éxito gracias a su enfoque en la sostenibilidad y la calidad de sus servicios.

El inicio de la temporada 2025 no solo marca un hito en términos de cifras, sino que reafirma la identidad de Villa Pehuenia Moquehue como un referente turístico de Neuquén y la Patagonia. Este crecimiento, lejos de ser un fenómeno aislado, evidencia una tendencia que promete seguir consolidándose en los próximos años.

Villa Pehuenia Moquehue se erige como un ejemplo de cómo el turismo puede transformar una región, combinando naturaleza, cultura y desarrollo en un equilibrio perfecto. Sin dudas, este verano ha dejado una marca imborrable en quienes tuvieron el privilegio de disfrutar de este auténtico paraíso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Torre Aura: el proyecto de Aspa que redefine el skyline de Neuquén

La construcción de Torre Aura, un ambicioso proyecto inmobiliario de usos mixtos en Neuquén, avanza a paso firme. En su etapa de fundación, la obra se encuentra trabajando en los subsuelos 3 y 4, los cuales serán la base de lo que se convertirá en el edificio de oficinas más grande de la Patagonia. Con una construcción total de 37.000 m2, este proyecto promete cambiar el paisaje arquitectónico de la ciudad.

Casino Magic trae Las Vegas a Neuquén con su Capilla de Bodas

La ciudad de Neuquén se prepara para recibir una propuesta única y llena de glamour con la inauguración de la Capilla de Bodas estilo Las Vegas en Casino Magic. A partir del próximo 14 de febrero, cada viernes será posible vivir una experiencia inolvidable que combina humor, estilo y amor al mejor estilo de la "ciudad del pecado".

El auge del Real Estate en Vaca Muerta: inversión y soluciones habitacionales

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta ha generado una serie de desafíos en infraestructura, siendo la demanda habitacional uno de los más urgentes. La necesidad de proporcionar alojamiento a los trabajadores de la industria petrolera ha impulsado nuevas inversiones en hoteles, viviendas y soluciones modulares en la provincia de Neuquén.

Las bodegas de Río Negro apuestan al enoturismo como motor de desarrollo económico

La vitivinicultura en Río Negro atraviesa una transformación significativa, apuntando al enoturismo como una estrategia clave para potenciar la calidad y visibilidad de sus vinos. Con una tradición que abarca desde la cordillera hasta la costa, el desafío está en integrar las actividades vitivinícolas con el turismo, la gastronomía y la hotelería para consolidar un circuito atractivo y sostenible.

Bariloche se suma a la red global de verificación humana con World

La ciudad de San Carlos de Bariloche es ahora parte de la innovadora red global de World, un proyecto que busca distinguir a los humanos de los bots en internet. A través de la avanzada tecnología Orb, los ciudadanos podrán verificar su humanidad y obtener un World ID, un sistema que prioriza la privacidad y la seguridad de los datos.

Villa Pehuenia Moquehue, el paraíso de la Patagonia y destino favorito este verano

Villa Pehuenia Moquehue celebra un prometedor inicio de la temporada estival 2025, con cifras que confirman su posicionamiento como uno de los destinos más atractivos de Neuquén. El aumento en la ocupación, los ingresos económicos y la cantidad de turistas reflejan un crecimiento sostenido respecto a años anteriores, según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo de la provincia.

El Aeropuerto Chapelco incrementa un 32% sus vuelos en 2024

El Aeropuerto Chapelco – Aviador Carlos Campos cerró el año 2024 con cifras récord, alcanzando un total de 318.166 pasajeros, lo que representó un incremento de 54.319 turistas respecto al año anterior. Según los datos proporcionados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), este aumento en el volumen de pasajeros estuvo acompañado de un crecimiento significativo en la cantidad de vuelos, con un 32% más de operaciones realizadas en comparación con 2023.

Neuquén participará en jornadas de especialización del CFI

La provincia del Neuquén formará parte de la nueva edición del Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este programa, dirigido a jóvenes vinculados al desarrollo productivo, busca fortalecer sus capacidades en la formulación y gestión de políticas públicas. La inscripción estará abierta hasta el 27 de febrero.