Knauer, la empresa mendocina que crece con innovación y sostenibilidad (también presente en Neuquén)

Knauer, la reconocida empresa de indumentaria originaria de San Rafael, Mendoza, celebra su 38° aniversario con un notable crecimiento y expansión. Fundada en 1986 por Aníbal Noli y Nélida Carrió, la compañía ha evolucionado bajo la dirección de su hija Daniela Noli y su esposo Andrés García, consolidándose como un referente regional y nacional.

Image description

En un contexto económico desafiante, Knauer ha demostrado resiliencia y visión estratégica. En plena crisis de 2001, la marca decidió expandirse a Mendoza capital, lo que marcó el inicio de una etapa de continuo desarrollo. Actualmente, cuenta con 14 locales en provincias como Mendoza, San Juan, San Luis y Neuquén, empleando a 60 personas y abarcando tanto ventas físicas como online, una línea mayorista y una unidad profesional dedicada a ropa de trabajo.

Uno de los hitos recientes de la empresa es la renovación de su tienda en Guaymallén, conocida como La Fábrica. Este espacio, ubicado en la calle Gagliardi 3650, frente al Mendoza Shopping, cuenta con 140 m2 diseñados para brindar mayor comodidad y una experiencia única a sus clientes. Según Andrés García, “en nuestra fábrica boutique nacen todas las colecciones”, destacando el enfoque en diseño y calidad.

Neuquén se ha convertido en una de las provincias clave para la expansión de Knauer, gracias a su modelo de franquicias, iniciado en 2017. Este crecimiento en el mercado neuquino refleja la capacidad de la marca para adaptarse y posicionarse en diferentes regiones del país.

El compromiso con la sostenibilidad es otro pilar de Knauer. Desde 2016, la empresa implementa un modelo Zero Waste, reutilizando el 100 % de sus residuos textiles en productos como ropa para mascotas y almohadones. Este enfoque ha sido reconocido por instituciones como la Municipalidad de Godoy Cruz, que en 2023 destacó a Knauer como la única empresa sustentable en Palmares Open Mall.

El impacto ambiental y social también ha llevado a la empresa a recibir premios como el de ‘Sostenibilidad Ambiental’ del IDITS en 2023 y a participar en programas como ‘Luján Innova’. Actualmente, Knauer trabaja para certificar como Empresa B, reafirmando su compromiso con la economía circular y los microemprendedores.

A pesar de los desafíos del sector textil, la empresa mantiene una visión optimista. “Seguimos apostando por la calidad y la innovación”, afirma Andrés García, destacando una inversión de $ 30 millones en su nuevo local y los indicadores positivos para el futuro, como la baja de la inflación y una mayor competencia en el mercado.

Con su expansión hacia Neuquén y otras provincias, Knauer refuerza su esencia familiar y su compromiso con la calidad. La empresa continúa siendo un modelo de adaptación y desarrollo, destacándose no solo por sus productos, sino también por su aporte al medioambiente y la economía regional.

Knauer demuestra que, incluso en tiempos difíciles, es posible crecer con innovación, sostenibilidad y una visión estratégica que trasciende fronteras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.