Degustaciones, promoción hotelera y cómo sacar tu entrada a la Feria BALC

La Feria BALC, que se llevará a cabo del 4 al 13 de octubre, promete ser un punto de encuentro para los amantes de los sabores y las experiencias gastronómicas. Con actividades centradas en catas de vinos, cervezas y sidras regionales, este evento se convierte en un imperdible para quienes buscan descubrir productos originales de la zona. Aunque la atención principal se enfoca en las catas de vino, también habrá oportunidades para degustar té, aceite de oliva y otros productos. Las actividades serán gratuitas y se realizarán en diferentes puntos de la ciudad, con inscripciones disponibles en línea. La apertura está programada para el 2 de octubre y se extenderá durante toda la duración del evento.

Image description

Para quienes buscan alojamiento durante la Feria, los hoteles de la ciudad ofrecerán promociones especiales en la semana del evento. Desde descuentos 4x3 noches hasta combos que incluyen cenas del menú BALC, acceso a catas y degustaciones, así como entradas a la Feria, las opciones son variadas. El listado completo de alojamientos y sus ofertas estará disponible en la web de BALC.

Adquirir entradas para la Feria es un proceso sencillo a través de la plataforma Bariloche a la Carta. Los asistentes podrán comprar su entrada seleccionando el día y hora de su visita, recibiendo un E-Ticket por correo electrónico. Es importante guardar este ticket, ya que será necesario presentarlo en el ingreso del evento, donde se entregará un ecovaso. Cabe destacar que personas con discapacidad y su acompañante, así como niños menores de seis años y jubilados, podrán ingresar sin costo alguno, siempre y cuando presenten la documentación correspondiente en la entrada 15 minutos antes de la hora elegida.

Además, los más pequeños también tendrán su espacio en la Feria. La cocina de Giorgio ofrecerá divertidas actividades para niños, con sesiones programadas para el viernes 11 y sábado 12 de octubre a las 15:00 y 16:30. De esta manera, la Feria BALC no solo se presenta como un evento gastronómico, sino también como un lugar para disfrutar en familia.

La Feria BALC no solo destaca por sus catas y degustaciones, sino también por la variedad de actividades que la acompañan. Durante los días del evento, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en talleres y charlas impartidas por expertos en el ámbito de la gastronomía y la enología. Estos encuentros no solo enriquecerán la experiencia de los visitantes, sino que también les permitirán profundizar en los conocimientos sobre los productos locales, su producción y las mejores maneras de disfrutarlos. La interacción con productores y sommeliers brindará un valor agregado a la feria, transformándola en un espacio educativo y de conexión con la cultura regional.

La importancia de promover el turismo y la gastronomía local es evidente en este tipo de eventos, que buscan resaltar la riqueza de los productos regionales. La Feria BALC se posiciona como un evento clave para reactivar el sector turístico de Bariloche, especialmente en la temporada de primavera. Al atraer a visitantes de distintas partes del país y del extranjero, se genera un impacto positivo en la economía local, beneficiando no solo a los hoteles y restaurantes, sino también a los productores y emprendedores de la zona. Este tipo de iniciativas contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural y al reconocimiento de Bariloche como un destino gastronómico de primer nivel.

Por último, la Feria BALC se enmarca en un contexto más amplio de eventos gastronómicos que buscan promover el consumo responsable y la sostenibilidad. Al fomentar la degustación de productos locales, se impulsa el consumo de alimentos de temporada y de cercanía, lo que reduce la huella de carbono asociada al transporte de mercancías. Además, la feria promueve la participación de emprendedores locales, lo que ayuda a fortalecer la comunidad y a generar un sentido de pertenencia. Así, la Feria BALC no solo es una celebración de los sabores, sino también un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.