El dato de la CAME: en los ocho fines de semana largos se gastaron $18.800

(Por Pablo Comoli) La cifra que difundió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa además indica que se produjeron variantes respecto a la inyección económica que reciben las economías regionales en esas fechas.

Image description

Frente al año pasado, la cantidad de turistas que viajó creció considerablemente, aunque la estadía promedio de permanencia fue más baja y el gasto medio diario este año se ubicó en $630 por persona, sólo 28,5% mayor al del 2015 (con una inflación que superó el 43%).

Durante el último fin de semana largo se movilizaron 1,4 millones de turistas. Sin embargo, las ventas minoristas cayeron 5%, según un relevamiento de la CAME. Es decir, hay movimiento turístico considerable, pero no se pronuncia en la columna de entradas, se lo considera más “gasolero”.

“El último receso largo del año tuvo una inyección de ingresos en las economías regionales. Sin embargo, las ventas minoristas vinculadas al sector tuvieron una baja frente a la misma fecha de la temporada pasada. En todo 2016, hubo 8 fines de semana largos donde 9,8 millones de viajantes recorrieron el país, generando gastos directos por $18.180 millones en las ciudades receptivas”, indicó CAME.

CAME indicó que el destino más elegido fue la Costa Argentina y que la mitad de los turistas eligieron ciudades de la Provincia de Buenos Aires o el Litoral.

En tanto, el titular de Fedecámaras, Rubén Manusovich, a poco de conocerse los números del último fin de semana largo, auguró que “se espera el verano con mucho optimismo, hay señales de recuperación”.

La Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales de la República Argentina (Fedecámaras) estimó una movilización de 2 millones de personas, y un gasto diario de $500 diarios, en una estadía promedio de cuatro jornadas durante el último fin de semana largo.

Los destinos con mayor ocupación hotelera fueron la Costa Atlántica, las termas de Entre Ríos y las Sierras de Córdoba, siguen el NOA, (Tucumán, Salta y Jujuy), las Cataratas del Iguazú y Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.