Diálogo constructivo para el fortalecimiento laboral: se reunieron el subsecretario de Trabajo con propietarios de talleres en el Comahue

En busca de fortalecer la regulación y control de los talleres de chapa y pintura en la provincia, el Subsecretario de Trabajo, Pablo Castillo, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación Civil de Propietarios de Talleres de Chapa y Pintura del Comahue. El encuentro tuvo como objetivo principal informarse sobre las demandas y necesidades específicas de este sector clave en la región.

Image description

La reunión, que contó con la participación de Roberto González, presidente de la mencionada asociación, y Sergio Harasimiuk, miembro de la comisión directiva, permitió a Castillo obtener información detallada sobre las inquietudes y requerimientos planteados por los propietarios de talleres.

"Es uno de los primeros encuentros que tenemos previstos para continuar acompañando tanto a los trabajadores y trabajadoras, como a las empresas", afirmó el Subsecretario Castillo. En referencia a las solicitudes presentadas durante la reunión, señaló que "desde la Asociación se pide mayor control sobre los nuevos talleres que abren al público".

En el marco de la labor de la subsecretaría, se destacó que cada empresa que inicie actividades en la provincia tiene la obligación de realizar una presentación ante la Subsecretaría de Trabajo en un plazo de 30 días. Esta presentación tiene como objetivo determinar el encuadramiento de la actividad de los trabajadores de la empresa en cuestión.

Castillo anunció que próximamente se llevará a cabo un reempadronamiento de empresas radicadas en el territorio neuquino, con el propósito de obtener un registro más exhaustivo de cada una de ellas. "Queremos tener un mayor control y, dependiendo de las demandas, evaluar la necesidad de solicitar documentación adicional", afirmó.

La iniciativa busca garantizar un marco normativo adecuado para el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, así como asegurar la protección de los derechos laborales de quienes trabajan en el sector. Con esta reunión, la Subsecretaría de Trabajo demuestra su compromiso continuo con la regulación efectiva de las actividades laborales en la provincia, fomentando un ambiente propicio para el crecimiento equitativo de las empresas y la protección de los trabajadores.

En ese contexto, el Subsecretario Castillo resaltó la importancia de establecer un diálogo constante con los diferentes actores del sector empresarial, reconociendo que la colaboración estrecha con las asociaciones civiles y los representantes de las empresas es esencial para comprender las dinámicas del mercado y abordar de manera efectiva cualquier desafío que se presente. Además, enfatizó la relevancia de la transparencia en el funcionamiento de los talleres, destacando la necesidad de contar con registros actualizados que faciliten la toma de decisiones informadas y contribuyan al fortalecimiento de las políticas laborales en la región.

Por último, el Subsecretario de Trabajo expresó su compromiso continuo con el bienestar de los trabajadores y el desarrollo sostenible de las empresas en el Comahue. Aseguró que la Subsecretaría seguirá trabajando en estrecha colaboración con los diferentes sectores para implementar medidas que promuevan un entorno laboral seguro, equitativo y que fomente el crecimiento económico de la provincia. Con estas acciones, se busca consolidar un marco normativo que beneficie tanto a los trabajadores como a los empresarios, generando un ambiente propicio para el progreso conjunto en el ámbito de los talleres de chapa y pintura en Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.