“Convenio de Productividad Vaca Muerta” y Gastón Remy competirán por el Premio Konex 2018

Ambas referencias del título integran una categoría distinta de la otra, por la cual obtienen hoy su “Diploma al Mérito”. Luego será un prestigioso jurado quien defina su suerte dentro de un quinteto de elegidos.

Image description
Image description

La Fundación Konex tiene en sus manos la difícil tarea de premiar este año a 100 instituciones, empresas y figuras destacadas, consideradas cómo más destacadas de la última década. Entre el centenar de ganadores (cinco por cada categoría) hoy recibirán su diploma para luego competir por los Premio Platino.

El “Convenio de Productividad de Vaca Muerta” integra la categoría Premio Konex 2018: Dirigentes, Organizaciones e Iniciativas Sindicales. Los detalles indican que fue firmado el 31/01/2017 por los Secretarios Generales del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, y del Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional, Manuel Arévalo; el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el Presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez y los Directores de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, y de Total Austral, Jean-Marq Hosanski.

“Siendo los hidrocarburos no convencionales un desafío para la matriz energética, se llegó a un consenso de la industria para ser más eficientes. El convenio prevé pautas específicas para el personal. Se acordaron mecanismos de solución de conflictos colectivos; capacitación ante la incorporación de nuevas tecnologías y acciones para fortalecer el compromiso de la fuerza laboral en el desarrollo de una industria con valores competitivos” indica el comunicado.

“Vaca Muerta” competirá con Luis Ramón Hlebowicz de Pasteleros, la Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina, Ricardo Pignanelli de SMATA y uno de los tres integrantes del triunvirato de la CGT, Juan Carlos Schmid. En el “quinteto” de los empresarios figura el CEO Gastón Remy quien este año protagonizó el pase del año de Dow a la nueva petrolera Vista Oil & Gas, que lidera junto a Miguel Galuccio.

Los 100 Premios Konex - Diplomas al Mérito, correspondientes a las 20 disciplinas, se entregarán este martes 11 de septiembre de 2018 a las 19 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (ver acá).

Próxima instancia

Posterior a la entrega de los Premios Konex - Diplomas al Mérito, un jurado elegirá en cada uno de los 20 quintetos premiados, quienes recibirán el Konex de Platino. Entre ellas se seleccionará a la más destacada, quién obtendrá el Konex de Brillante, máximo galardón que otorga la Fundación Konex. Estas distinciones serán entregadas el martes 13 de noviembre de 2018.

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.