Leben Salud y Le Chic lanzan una campaña de concientización sobre el cáncer de mama

El 26 de octubre, el Complejo Cultural Cipolletti será el escenario de una feria especial organizada por Leben Salud y Le Chic, en el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama. Este evento tiene como objetivo destacar la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, un factor crucial para aumentar las probabilidades de curación. Durante la feria, se ofrecerán charlas informativas y, como cierre, un desfile que busca combinar entretenimiento con educación sobre la salud.

Image description

La Dra. Fiorela Lancioni, responsable médica de Leben Salud, enfatiza la necesidad de que las mujeres se informen y se realicen mamografías. "El cáncer de mama detectado a tiempo presenta una alta probabilidad de curación, pero muchas mujeres aún sienten miedo a someterse a este estudio", afirmó. La especialista instó a la comunidad a participar en este tipo de actividades, ya que permiten desmitificar creencias erróneas sobre la enfermedad.

La Dra. Lancioni también señaló que el cáncer de mama es una enfermedad multifactorial. "Factores como el sedentarismo, la obesidad y el tabaquismo pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad, y son aspectos que podemos modificar", explicó. Sin embargo, también existen factores inalterables, como la edad y antecedentes familiares, que aumentan el riesgo, lo que subraya la importancia de la detección temprana.

Para hacer más atractiva la temática y atraer a un público diverso, la campaña de concientización se presenta de manera innovadora. María Buzeki, organizadora de Le Chic, mencionó que quieren abordar el tema desde el entretenimiento y la moda, alejándose de la asociación habitual del cáncer con tristeza y enfermedad. "Buscamos que el mensaje llegue de una forma diferente, desde la distracción, pero que impacte de manera positiva", comentó.

La feria contará con la participación de emprendedores locales que ofrecerán productos variados, incluyendo artículos de decoración y accesorios. Algunos de estos emprendedores han diseñado productos específicos para pacientes oncológicos, como lencería adaptada para mujeres que han sufrido mastectomías. Esta diversidad de productos pretende brindar apoyo y opciones a quienes han atravesado la enfermedad.

Además, el evento contará con la colaboración de Lalcec, que llevará a cabo diversas actividades para fomentar la concientización. Una de estas iniciativas incluirá la posibilidad de recibir tatuajes de aureolas mamarias, una práctica estética que ayuda a las mujeres a recuperar su autoestima después de una mastectomía. La Dra. Lancioni destacó la relevancia de estas acciones en la lucha contra el cáncer.

El evento no solo busca informar, sino también crear un ambiente ameno donde las personas puedan disfrutar mientras aprenden sobre la enfermedad. "Queremos que la gente no solo tome conciencia sobre la gravedad de la enfermedad, sino que también pase un buen momento", expresó Buzeki.

Las inscripciones para los emprendedores que deseen participar en la feria aún están abiertas, y se invita a aquellos interesados a comunicarse a través del Instagram de Le Chic. La unión de moda, salud y concientización promete ser un hito en la lucha contra el cáncer de mama en la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.