Milicic se posiciona en la AOG Patagonia 2024 como líder en el sector de petróleo y gas

Milicic estará presente en la AOG Patagonia 2024, uno de los eventos más importantes del sector de petróleo y gas, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre. La empresa, con más de 50 años de experiencia en distintos sectores productivos, participará con su stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), donde expondrá sus principales contribuciones al desarrollo del sector Oil & Gas, especialmente en Vaca Muerta. Según Gustavo Mas, gerente comercial de la compañía, el segmento de Oil & Gas ocupa un lugar relevante en el portafolio de Milicic, destacando su amplia experiencia de más de 20 años en la ejecución de proyectos de conducción de petróleo y gas en esta región. La empresa ha trabajado con los principales actores del sector y cuenta con una base operativa en Añelo, Neuquén, desde donde despliega sus capacidades. Milicic también ha fortalecido su flota de equipamiento y se distingue por su orientación al cliente, lo que la posiciona como una alternativa clave para proyectos complejos.

Image description

Entre los proyectos más recientes de Milicic se destacan dos para YPF S.A. Uno implica el reemplazo de un tramo del oleoducto de 32 pulgadas entre Puerto Rosales y La Plata, mientras que el otro consiste en la ejecución de acueductos colectores de 32 pulgadas en Luján de Cuyo, Mendoza.
Además, la empresa está finalizando obras civiles en el Complejo Industrial de Luján de Cuyo, como parte de la modernización liderada por Técnicas Reunidas de España, enfocada en mejorar la calidad de combustibles. Este proyecto es el más relevante de YPF en el área de refinación en Argentina.

Milicic también está trabajando para ingresar en el negocio de biorremediación, obteniendo permisos para ofrecer este servicio en Neuquén, Río Negro y próximamente en Mendoza. Asimismo, la empresa sigue de cerca los avances en la construcción de infraestructura para la exportación, un área de gran interés para aquellas empresas con capacidades en proyectos de gran envergadura. Durante la AOG Patagonia, los actores principales del sector podrán interactuar en una serie de actividades organizadas por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y Messe Frankfurt Argentina, fortaleciendo las relaciones entre operadoras y proveedores del sector.

La participación de Milicic en la AOG Patagonia 2024 refuerza su compromiso con la industria del petróleo y el gas, un sector en el que ha demostrado ser un actor clave. Su presencia en el pabellón del GAPP permitirá a la empresa no solo exhibir sus desarrollos más recientes, sino también establecer nuevos contactos y fortalecer las relaciones con otras compañías del sector. El stand de Milicic será un punto de encuentro para dialogar sobre las soluciones innovadoras que ofrece en términos de construcción y servicios, basadas en su vasta experiencia en proyectos de gran magnitud.

La empresa ha destacado la importancia de la región de Vaca Muerta en su estrategia de negocios. Con una base operativa en Añelo, Milicic tiene un acceso privilegiado a uno de los mayores reservorios de petróleo y gas no convencional del mundo. Este posicionamiento le ha permitido desarrollar proyectos cruciales en la conducción de hidrocarburos, reforzando su reputación como una de las empresas con mayor expertise en la zona. Además, su capacidad para ejecutar proyectos de infraestructura, junto con su equipo especializado y moderno equipamiento, le otorga una ventaja competitiva en un sector cada vez más exigente.

Otro aspecto relevante es la expansión de Milicic hacia nuevos servicios, como la biorremediación. Este tipo de tecnología es cada vez más importante para mitigar el impacto ambiental de las actividades de extracción de petróleo y gas. La obtención de permisos en Neuquén, Río Negro y Mendoza posiciona a la empresa como pionera en este tipo de soluciones en la región. En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante para la industria, Milicic apuesta por integrar tecnologías limpias y servicios innovadores que refuercen su liderazgo en el sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.