¿Vamos de paseo? Neuquén promueve su oferta turística en Paraguay

La provincia de Neuquén, a través de Neuquentur SE, llevó a cabo una importante acción de promoción internacional en Paraguay, participando en dos destacadas ferias turísticas con el objetivo de fortalecer su presencia en ese mercado. La delegación, conformada por representantes del sector público y privado, logró establecer contactos comerciales y captar clientes potenciales para promover los destinos neuquinos.

Image description

Una de las principales actividades fue la participación en Buy Argentina Paraguay, un evento clave para el sector turístico, donde se fortalecieron los vínculos comerciales y se generaron nuevas oportunidades de negocios. Este espacio fue fundamental para que operadores turísticos, prestadores de servicios, aerolíneas y agencias de viajes intercambiaran experiencias y propuestas, diversificando así la oferta turística de Argentina y potenciando su proyección internacional.

Además, Neuquén tuvo una participación destacada en la Feria Internacional de Turismo de Paraguay (Fitpar) 2024, un evento dirigido tanto a profesionales del turismo como al público en general. La feria fue una excelente oportunidad para que los destinos neuquinos se promocionaran ante un público diverso, desde proveedores turísticos hasta familias paraguayas interesadas en nuevas experiencias de viaje.

La comitiva neuquina estuvo integrada por la directora provincial de Comercialización de Neuquentur SE, Marina González, junto a representantes del Chapelco Ski Resort de San Martín de los Andes, la agencia de viajes Alto Limay de Caviahue-Copahue, el Hotel Amerian Gran Aluminé, y un guía de pesca deportiva de Villa El Chocón, quienes presentaron la amplia variedad de actividades y atractivos que ofrece la provincia.

La participación de Neuquén en estas ferias forma parte de un plan estratégico de internacionalización de su oferta turística, que busca posicionar a la provincia como un destino clave dentro de la Patagonia argentina. Con una propuesta que abarca desde los deportes invernales en San Martín de los Andes hasta la pesca deportiva en Villa El Chocón, Neuquén continúa diversificando sus productos para atraer a turistas de diferentes mercados, entre ellos el paraguayo, que representa un gran potencial de crecimiento.

En ese sentido, la conexión establecida con agencias de viajes y operadores turísticos paraguayos es fundamental para garantizar la llegada de visitantes internacionales. La difusión de destinos poco conocidos o en crecimiento, como Caviahue-Copahue o Aluminé, también permite a la provincia fortalecer el turismo fuera de temporada, ofreciendo experiencias que combinan naturaleza, aventura y bienestar.

El interés del público paraguayo en los destinos neuquinos se ha incrementado en los últimos años, especialmente por su cercanía y la calidad de los servicios turísticos ofrecidos. La presencia en Fitpar 2024 reafirma la apuesta de Neuquén por seguir explorando mercados vecinos, destacando la posibilidad de brindar experiencias únicas y personalizadas a un segmento turístico en expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Ab Astra: la primera startup tecnológica del Polo Científico de Neuquén ya proyecta su expansión

Neuquén ya cuenta con su primera startup instalada en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad. Se trata de Ab Astra, una empresa de base tecnológica con raíces locales, que busca revolucionar el análisis del subsuelo mediante una técnica innovadora basada en rayos cósmicos. La inauguración de sus oficinas marca un hito para el ecosistema emprendedor y científico de la región.