Zapala consolida su Zona Franca con nuevas inversiones y proyectos en marcha

La Zona Franca de Zapala, ubicada en el acceso norte de la ciudad sobre la Ruta 40, sigue sumando actores clave para el desarrollo económico y logístico de la región. La incorporación de Supply SA, una empresa vinculada a los servicios petroleros, marca un hito importante al convertirse en la segunda compañía en instalarse en el predio, tras la llegada de Halliburton, líder mundial en servicios para la industria hidrocarburífera.

Image description

Con este avance, Zapala refuerza su posición como un centro estratégico no solo para la industria petrolera, sino también para la logística regional. El municipio, en colaboración con el gobierno provincial y la Cámara de Comercio local, mantiene un estrecho seguimiento del proyecto, que sigue atrayendo la atención de nuevas empresas interesadas en beneficiarse de las ventajas fiscales de la Zona Franca.

El Comité de Vigilancia de la Zona Franca, que agrupa a representantes locales y provinciales, está evaluando la solicitud de otras tres empresas interesadas en establecerse en el área. De estas tres compañías, dos tienen planes de operar como usuarios indirectos, enfocadas principalmente en la industria petrolera, mientras que la tercera evalúa instalarse como usuario directo, con la construcción de galpones propios para sus operaciones.

El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, destacó la relevancia de estas incorporaciones, resaltando el ritmo acelerado del desarrollo de la Zona Franca. "En menos de un mes, tenemos dos empresas en funcionamiento y otras tres en proceso de evaluación. Esto no solo es un éxito para Zapala, sino que posiciona a la ciudad como un centro logístico clave para Vaca Muerta y el corredor bioceánico con Chile", indicó Koopmann.

El crecimiento de la Zona Franca de Zapala no es casualidad. La ubicación estratégica de la ciudad, que conecta el corazón de la Patagonia con mercados internacionales, la convierte en un punto neurálgico para la industria. Las empresas que se radiquen en la Zona Franca disfrutarán de importantes beneficios fiscales, amparados por la Ley Nacional de Zonas Francas N° 24.331, la Ley Provincial N° 3.244 y la Ordenanza Municipal N° 1.495. Estas exenciones fiscales, junto a otras ventajas operativas, son un incentivo crucial para la radicación de nuevas empresas.

Koopmann también destacó el impacto de este proyecto en la economía local. "Este desarrollo es un ejemplo de trabajo conjunto entre el municipio, el gobierno provincial y las empresas. No solo se generarán nuevos puestos de trabajo, sino que también se diversificará la economía regional, lo que se traducirá en una mayor calidad de vida para los habitantes de Zapala", expresó el intendente.

El crecimiento de la Zona Franca es un reflejo del potencial económico que tiene Zapala, una ciudad con una rica historia en la industria del petróleo, pero que ahora busca expandir su economía a través de nuevas inversiones y proyectos logísticos. La instalación de empresas en este espacio permitirá a la ciudad aprovechar sus ventajas geográficas, como su proximidad a Vaca Muerta, el principal yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Argentina.

Además de los beneficios fiscales, las empresas instaladas en la Zona Franca también podrán acceder a un régimen de exenciones en la importación de maquinaria y equipos, lo que les permitirá reducir costos operativos y mejorar su competitividad. Esto representa una oportunidad única para las compañías que buscan optimizar su producción y maximizar sus ganancias.

El impacto de la Zona Franca no solo se limita a las empresas que se instalan en ella. El proyecto también está generando un importante efecto multiplicador en la región, al incentivar la creación de nuevos negocios y fortalecer las infraestructuras locales. Desde la llegada de Halliburton y Supply SA, se ha registrado un aumento en la demanda de servicios logísticos, construcción y mantenimiento, lo que está impulsando a pequeñas y medianas empresas a instalarse en la ciudad.
Este desarrollo también tiene un componente estratégico a nivel nacional. La ubicación de Zapala, en el cruce de rutas clave entre Argentina y Chile, la convierte en un nodo esencial para el comercio internacional, especialmente en el contexto de la creciente relación comercial entre ambos países. La Zona Franca refuerza este rol, ofreciendo a las empresas una plataforma para exportar productos a mercados globales con beneficios impositivos que favorecen su competitividad.

En resumen, la Zona Franca de Zapala se perfila como un modelo de desarrollo económico regional, impulsado por la sinergia entre las autoridades locales, provinciales y las empresas del sector privado. Con nuevas inversiones en marcha y más proyectos en evaluación, Zapala avanza hacia su consolidación como un polo logístico y productivo clave para la industria petrolera y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.