Vaca Muerta podría crear entre 40 y 80 mil nuevos puestos laborales (es otro anuncio pero no de corto plazo)  

(Por Pablo Comoli) Miguel Gutiérrez, titular de YPF, confía que el nuevo marco regulatorio y laboral puede aportarle al mundo laboral local esas “exorbitantes” cifras, pero si se tiene en cuenta un horizonte de 10 años.

Image description

El titular de la petrolera argentina con mayoría accionaria estatal citó como ejemplo el “boom” del shale en los EE.UU. que generó unos 600.000 puestos de trabajo en ese periodo y que además se sufrir una caída en el precio del petróleo, se perdieron unos 200.000 empleos, pero quedaron 400.000 activos.

Además aseguró que “la Argentina tiene que aspirar a entre el 10% y el 20% de eso, en una zona donde hoy no existe esa cantidad de mano de obra", en referencia a la zona neuquina.

Respecto a sus principales dichos sobre el nuevo marco regulatorio y laboral que se le impondrá a las empresas que deseen instalarse en Vaca Muerta, calificó como de “aggiornamiento” a lo nuevo, ya que habrá reglas laborales como multifunción de trabajadores petroleros, definición de dotaciones para prestar cada tipo de servicio, la inclusión de montajes nocturnos y para operaciones con viento (habitualmente el sindicato definía cuándo había que parar, pero ahora lo hará en decisión conjunta con personal de la empresa a cargo del trabajo), por citar algunas de las salientes nuevas acciones a tener en cuenta.

Ahora en el convenio los trabajadores de las petroleras no tendrán “horas taxi”, habrá reducción de operarios por pozo, será una jornada laboral de 8 horas para operación y mantenimiento de pozos, de lunes a viernes y sin horas extra, en vez del esquema de fines de semana y feriados, que elevaba sus salarios.

Esta semana se conoció la noticia sobre la búsqueda que YPF realiza por estos días para concretar sociedades con empresas extranjeras, luego del cambio de reglas para el sector, y así explotar el yacimiento Vaca Muerta.

Se busca atraer socios como Gazprom (rusa), Statoil (noruega) y Conoco (con sede en Houston, Texas) para aumentar ese "golpe inicial” que se dio en la zona rica en shale allá por el 2013 y 2014, con la llegada de sus primeros socios como Chevron, Petronas y Dow.

"Como toda cosa nueva se aprendió: de pozos verticales pasamos a pozos horizontales en 2015, pero Vaca Muerta es hoy una realidad incipiente porque hay 693 pozos en total, donde YPF ha hecho el 90% (unos 590, con una inversión de más de u$s 7.000 millones), mientras Eagle Ford, en Estados Unidos, tiene hoy 17.500 pozos, y la idea es que en Vaca Muerta podamos hacer 17.000 pozos", aseguró Gutiérrez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.