¡Sal de ahí, chivita chivita! La Ciudad de Neuquén volverá a ser el escenario para la comercialización del reconocido chivito del norte neuquino

Los chivitos del norte neuquino desembarcan en Neuquén capital, un producto emblemático que llegará los sábados 21 y 28 de diciembre al Parque Central. La iniciativa estará a cargo de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc), que pondrá a disposición 300 chivitos y corderos, además de productos elaborados como escabeches de ajo y chivo.

Image description

El punto de encuentro será en los Arcos Romanos del Parque Central, donde los productos estarán disponibles desde las 8 de la mañana. Según informó Martín González, presidente de Cordecc, los chivitos tendrán un costo de 100.000 pesos, mientras que los corderos se venderán a 110.000 pesos. Por su parte, los escabeches de ajo y chivo podrán adquirirse por 10.000 pesos. Las formas de pago incluirán todas las opciones, aunque los pagos con tarjeta serán en una sola cuota sin interés.

“La propuesta vuelve este año debido al éxito que tiene el producto, que representa un ícono cultural y gastronómico de nuestra provincia”, destacó González. Asimismo, subrayó el compromiso de la corporación y del gobierno provincial en fortalecer la cadena de valor del chivito, contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Cordecc, fundada en 1986, es una empresa con fuerte participación estatal, cuyo directorio está integrado en un 90% por el gobierno provincial y en un 10% por productores de la región. Su misión trasciende el ámbito comercial, pues también se enfoca en iniciativas de carácter social que buscan potenciar la producción y el bienestar de las comunidades rurales.

A lo largo de los años, la corporación se ha consolidado como un aliado clave para los productores del norte neuquino, brindando soluciones concretas como líneas de crédito accesibles destinadas a la compra de forraje, el transporte de ganado y la mejora de la infraestructura productiva. Estas acciones han sido fundamentales para mantener la competitividad y calidad de los productos regionales.

El chivito del norte neuquino se destaca por su denominación de origen, atribuida a los métodos tradicionales y naturales de cría, sin el uso de agroquímicos. Este aspecto le confiere un valor diferencial en los mercados locales y nacionales, posicionándolo como un producto único y de alta calidad.

Además, la corporación opera un frigorífico con habilitación de tránsito federal, que presta servicios tanto a productores privados como a sus propias operaciones. Este frigorífico permite garantizar el cumplimiento de los estándares sanitarios más exigentes, asegurando la excelencia en cada etapa de la cadena productiva.

Otro de los pilares de Cordecc es su planta de elaboración de escabeches, donde se procesan derivados de chivito, ajo y pavo. Este esfuerzo no solo diversifica la oferta, sino que también añade valor agregado a la producción local, fortaleciendo la presencia de los productos neuquinos en el mercado.

El regreso de los chivitos y corderos a Neuquén capital no solo representa una oportunidad para los consumidores locales, sino también un impulso significativo para los pequeños y medianos productores de la región. Este evento refuerza el vínculo entre las áreas rurales y urbanas, generando un espacio para promover el consumo de productos de calidad con identidad regional.

El Parque Central será nuevamente el epicentro de esta iniciativa que celebra la cultura y la producción neuquina. Con esta propuesta, Cordecc continúa consolidándose como un referente en el desarrollo económico y social del norte provincial, fomentando el consumo consciente y la sostenibilidad.

Quienes deseen disfrutar de estos productos tendrán dos oportunidades para acercarse, conocer más sobre la tradición detrás del chivito del norte neuquino y colaborar con el desarrollo de las comunidades que lo producen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.