Para Isela Costantini la situación de Aerolíneas Argentinas “ha mejorado increíblemente”

Argentina tiene un mercado aerocomercial enano si lo comparamos con Brasil o Chile. Para Isela Costantini, titular de Aerolíneas Argentinas, en eso confluyen muchos factores, pero pone el acento en la “cultura de viajar en colectivo: acá hay una flota de coches cama que no existe en la región”, analiza en diálogo telefónico con InfoNegocios.

Image description

Isela suena dulce y calmada al otro lado de la línea. Y entusiasmada. En los próximos días trazarán un primer balance público de la mitad del año, que confirmará muy buenos números operativos y matices en cuanto al flujo de caja de la empresa aerocomercial del estado.

El ajuste en costos y la optimización en el uso de la flota de 79 aviones permitió a la empresa ofrecer 7.344.782 de asientos en la primera mitad del año, con una ocupación del 73%, en promedio, en sus 300 vuelos diarios.

Para Isela, la situación de la empresa “ha mejorado increíblemente” pero las tareas de optimización de números es permanente: “revisamos los números de las rutas todas las semanas”, explica, pero matiza que en las nuevas operaciones (como Río Cuarto o Resistencia), habrá un período de espera entre 3 y 6 meses para determinar su viabilidad final.

La posibilidad de hacer crecer el mercado aerocomercial en cantidad de pasajeros, también es un desafío donde Aerolíneas es un jugador central. Para Isela la cultura del viaje en colectivo (y la topografía del país) alejan a los pasajeros de los aviones.

- ¿La llegada de Sky y el sistema low cost ayudará a movilizar la demanda? ¿No son altos los costos aeroportuarios?

- Los costos aeroportuarios están en relación a una operación compleja -razona-; miremos lo que es Aeroparque… sí creo que se pueden mejorar costos (de AA2000, sobre todo), en materia de tasas internacionales. La llegada de las low cost serán una invitación para que todos revisemos nuestros números aún más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.