Neuquén recibe un crédito de 100 millones de dólares para obras de infraestructura

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó este martes un contrato con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que permitirá a la provincia acceder a un préstamo de 100 millones de dólares. Estos fondos serán destinados a mejorar la infraestructura mediante la pavimentación de rutas y la ampliación de plantas potabilizadoras de agua.

Image description

Durante el acto, que tuvo lugar en la ciudad de Neuquén, Figueroa estuvo acompañado por Susana Edjang, representante de la CAF en Argentina, así como por funcionarios provinciales. El mandatario destacó que este financiamiento se utilizará en el marco del programa de equilibrio y desarrollo territorial, el cual se enfoca en la planificación territorial, el desarrollo de infraestructuras sustentables y la promoción del empleo y la producción.

Entre las obras prioritarias se encuentran la ampliación de tres plantas potabilizadoras de agua, la pavimentación de más de 50 kilómetros de rutas provinciales y la construcción de una planta de pretratamiento para camiones atmosféricos. Las rutas 43, 46, 60 y 62 serán las principales beneficiadas con los trabajos de asfaltado, mientras que los proyectos de saneamiento y agua potable se llevarán a cabo principalmente en las localidades de Marí Menuco, Chos Malal y Villa La Angostura.

El gobernador subrayó que, a pesar del superávit fiscal, la provincia enfrenta un déficit en infraestructura, lo que ha motivado la necesidad de obtener financiamiento con condiciones favorables. El préstamo tiene un plazo de 54 meses y una tasa de interés del 7%, lo que permitirá a la provincia realizar estas obras esenciales para su desarrollo.

La importancia de estas obras radica no solo en la mejora de la infraestructura vial y de servicios, sino también en su impacto positivo en la calidad de vida de los neuquinos. La ampliación de las plantas potabilizadoras permitirá garantizar un acceso más eficiente y seguro al agua potable, un recurso esencial para la salud y el bienestar de la población. Además, el asfaltado de rutas facilitará la conectividad entre las localidades, lo que podría estimular el desarrollo económico y turístico de la región.

Por otro lado, el programa de equilibrio y desarrollo territorial está diseñado para abordar de manera integral las necesidades de infraestructura en la provincia. La planificación territorial adecuada es fundamental para un crecimiento sostenible, ya que busca equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. Con este enfoque, el gobierno provincial se propone no solo mejorar las condiciones de vida actuales, sino también preparar el terreno para un futuro más próspero y sustentable.

Finalmente, el compromiso del gobierno provincial con la gestión responsable de los recursos es evidente en la obtención de este crédito. Figueroa enfatizó que el financiamiento de la CAF es una oportunidad para invertir en proyectos que generan empleo y mejoran la infraestructura, aprovechando las condiciones favorables del crédito. Este tipo de iniciativas es crucial en el contexto actual, donde las provincias enfrentan desafíos significativos en materia de infraestructura y desarrollo económico. La inversión en estos proyectos no solo es una inversión en el presente, sino también en el futuro de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)